El Año Nuevo Chino también conocido como la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, se celebra hace más de cuatro mil setecientos años.
El calendario chino a diferencia del gregoriano se comienza a contar desde el año 2967 a. C en honor al “Emperador Amarillo” llamado: Xuanyuan Huangdi, por ello, para esta cultura actualmente el año en curso es el 4717.
El año chino posee un total de 354 días y, los días del mes, se cuentan según los ciclos lunares, con una duración aproximada de 29 días y medio. Cada dos o tres años según el calendario chino se agrega un mes entero al ciclo anual.
¿Cuándo es el año Nuevo Chino?

Las festividades para recibir este nuevo año en la cultura asiática generalmente se realizan entre los últimos días del mes de enero y principios del mes de febrero, llegando a variar cada año.
En China, el calendario regente es lunisolar, lo que quiere decir que el tiempo se mide de acuerdo con las fases del Sol y de la Luna.
Usualmente, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar y concluyen el día quince con el Festival de los Faroles. Para esta celebración anual siempre se espera el “movimiento de primavera” que viene siendo un gran movimiento de personas originarias del país que se trasladan a su lugar de origen para presenciar las fiestas.
¿Por qué el Año Nuevo Chino cambia de fecha?
Cada año la ocurrencia precisa en la que se celebra el Año Nuevo Chino varía. Su cálculo se realiza con base al día más próximo y equidistante entre el solsticio de invierno (desde el 21 y 23 de diciembre) y el equinoccio de primavera (desde el 20 y 21 de marzo) en el hemisferio norte, llegando a ocurrir usualmente los diez últimos días del mes de enero y los cinco primeros días del mes de febrero para nuestra cultura.
¿Cómo se celebra el Año Nuevo Chino?
El Año Nuevo Chino es la celebración más importante para esta cultura, pues simboliza la entrada de nuevas manifestaciones de la suerte, la prosperidad y cambios.
Por ello la cultura mantiene la tradición de limpiar profundamente sus hogares para renovar el ciclo de vida junto a la entrada de la nueva temporada.
Tradiciones del Año Nuevo Chino
En los portales de las casas las familias suelen desplegar decoraciones con objetos de color rojo, además se cuelgan coplas y poemas con caligrafías relacionadas a los símbolos de la prosperidad, la abundancia y la felicidad, que serán elementos que acompañarán a la familia en el año que comienza.
También es costumbre entregar los Hong Pao, los cuales son sobres de color rojo que poseen dinero y que son regalados a los niños más pequeños de la casa. Estos sobres, son decorados con letras doradas como símbolo de regalar suerte y buenaventura en sus vidas.
Durante este día también se organizan espectáculos de fuegos artificiales que simbólicamente despertarán al dragón que atrae las lluvias de primavera: Lóng, como significado de la abundancia de las cosechas.
Además, para este día se realiza la Danza del León y del Dragón, que son parte esencial de las festividades del Año Nuevo Chino, en los que se trata de hacer mucho ruido para espantar los demonios, los malos espíritus y la mala suerte, de los alrededores de la familia o comunidad donde se realicen las fiestas para recibir el año nuevo.