El horario de verano ha sido eliminado en México, por lo que en abril de 2023 no se adelantarán los relojes una hora, algo que venía produciéndose cada primavera, desde su implementación en 1996

Por tanto, el horario de invierno que rige actualmente en México será permanente, manteniéndose sus 4 husos horarios sin cambios: 

  • Sureste de México: UTC -5. 
  • Centro de México: UTC -6. 
  • Costa del Pacífico: UTC -7. 
  • Noroeste de México: UTC -8. 

La decisión fue tomada el 26 de octubre de 2022 por la Cámara de Senadores de este país.

Sin embargo, habrá excepciones a la nueva norma. 

Estos son los Estados que sí mantendrán el horario de verano. 

Tamaulipas, Baja California, Coahuila y Nuevo León sí continuarán con el horario de verano. Por lo que en estos Estados, a excepción de la ciudad de Chihuahua, se adelantarán los relojes una hora a partir de las 2:00 de la madrugada del próximo 2 de abril de 2023. 

La razón es la cercanía de estos territorios con EEUU, país donde todavía se mantiene el horario de verano. 

Otros países que han eliminado el horario de verano

El horario de verano fue eliminado en Japón después de la II Guerra Mundial. Mientras China también terminó con él hace tres décadas.

En América Latina, el primer país en eliminarlo fue Argentina, que lo derogó en 2010. 

Por su parte, Rusia puso fin también al horario de verano en 2011. 

Mientras, en EEUU y Europa se espera también que el cambio al horario de verano termine definitivamente en los próximos años.

El debate sobre el horario de verano: pros y contras. 

La idea de mantener implementar un horario de verano apareció a finales del siglo XIX en EEUU, de la mano de Benjamín Franklin. Aunque fue Alemania quién lo implementó por primera vez en 1916. A ello se unieron posteriormente una gran cantidad de países en todo el mundo. 

El objetivo inicial fue un mayor aprovechamiento de las horas de luz, con el consiguiente ahorro de energía.

Sin embargo, existen muchas dudas sobre si horario de verano cumple o no su objetivo, por lo que el debate permanece abierto, con partidarios y detractores en los diferentes países del mundo.

Los partidarios del horario de verano argumentan que el ahorro de energía es de más de un 5% en los países donde se implementa. Aunque existe variedad en los datos aportados por diferentes estudios realizados hasta la fecha. 

Por su parte, los detractores consideran que esta cifra es pequeña y que no compensa otros perjuicios asociados con el cambio de hora. Y es que algunos estudios asocian el cambio al horario de verano con un aumento en el número de infartos durante estas fechas y también de accidentes de tráfico.