La historia del viernes 13 se remonta a los primeros días del cristianismo, cuando Jesucristo fue crucificado en la cruz por la traición de Judas, su discípulo número 13. El evento marcó un precedente en la historia popular, atribuyéndole al día viernes 13 un carácter negativo, que con el correr de los años no ha hecho más que crecer y crecer, a pesar de que no existe ningún hecho científico que avale esta superstición.
En algunos países la fecha original se recuerda el martes 13, en cualquier caso, en ambos días se conserva la creencia popular de que la suerte no jugará a nuestro favor.
La cultura occidental relaciona al viernes 13 con hechos catastróficos, letales. Varios accidentes y muertes conocidas han coincidido ese día. Aunque no hay pruebas científicas que den certeza de la creencia, la gente ha preferido abstenerse de tentar a la mala suerte este día.
Significado Viernes 13 en la historia

El viernes es considerado un día de luto en la tradición cristiana, pues en este día de la semana ocurrió el sacrificio de Jesucristo en la cruz. Igualmente, se cree que el viernes fue el día en el que Caín mató a Abel, y el día en el que Adán y Eva comieron el fruto prohibido.
Asimismo, el día viernes 13 de octubre de 1307, el rey Felipe IV de Francia ordenó la captura y quema de todos los caballeros de la orden de los Templarios; una poderosa organización militar cristiana que actuó durante la Edad Media y quienes fueron acusados de herejía ante el tribunal de la inquisición. Los crímenes que se les imputaron supuestamente se habían cometido contra la cristiandad.
El viernes 13 de agosto de 1521 ocurrió el fin del Imperio azteca, después de que Hernán Cortes, el conquistador español, llegara a México.
El viernes 13 de 1939, ocurrió uno de los incendios forestales más graves en la historia de la humanidad y para la historia de Australia. También en esa misma fecha, pero en 1972, el vuelo 517 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en los Andes.
En el 2012 el viernes 13, 32 personas murieron en el naufragio del crucero Costa Concordia que impactó contra las rocas de la Isla Giglio, Italia. Una serie de sucesos históricos trágicos han sucedido alrededor del mundo en esta fecha, por lo que se tejen diversas supersticiones sobre él.
El número 13 en las religiones y otras disciplinas

Dentro de la religión cristiana el 13 está directamente relacionado a la última cena de Jesús, en la que el Mesías se encontraba sentado junto a sus 12 apóstoles. Judas, su discípulo número 13 le vendió por unas monedas de plata y por ello la carga negativa del número se ha extendido en occidente.
Al número 13 además, se le ha asociado históricamente con el número de satanás. El número junto al 666 tienen mala fama en las creencias populares. Por su parte, las Leyendas Nórdicas (celtas, normandos y vikingos) hablan de 13 espíritus, Loki es el invitado número 13 y el que atrae el mal. En el Cábala, una escuela de pensamiento esotérico relacionada al judaísmo, por su parte se enumeran 13 espíritus malignos.
Supersticiones del viernes 13
1.- Es un día negativo para empezar cualquier proyecto. Evite hacer planes futuros o hacer promesas de cualquier tipo este día.
2.-Aunque su casa esté un poco desordenada lo mejor es dejar la limpieza para otro día. Se cree que en viernes 13 hay que evitar agarrar escobas.
3.- La tradición popular cree que este día es mejor quedarse en casa, pues es un día en el que fácilmente puede ocurrir algún accidente o percance.
4.- Si no puede evitar salir y de camino a su hogar o trabajo llega a conseguir una escalera, lo mejor es que cruce la calle porque este día es aconsejable no tener ninguna escalera cerca.