Día Mundial del Autismo

Próximo Martes, Abril 2, 2024

El Día Mundial del Autismo, también conocido como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se celebra cada año el día 2 de abril. 

La fecha es una forma de poder hablar y educar a la población sobre el trastorno del espectro autista (TEA).

¿Cómo se creó el Día del Autismo?

dia mundial del autismo
La intervención temprana puede ayudar notablemente en el desarrollo del niño autista.

El día nació como una propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2007, que decretó bajo la resolución 62/139, la creación de un día dedicado al trastorno del espectro autista. 

De esta forma la ONU instó a todos los estados miembros de la organización a que se observe este día y se tomen medidas para ayudar a reconocer los derechos de todas aquellas personas con autismo y, con esto, los estados establezcan mecanismos como tratamientos o terapias, que mejoren las condiciones de vida de todas las personas que poseen este trastorno.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Autismo?

El Día del Autismo tiene com principal objetivo el poder establecer planes de acción y de educación a los padres, familias o sociedad en general, para que conozcan mejor sobre este tema, puesto que la educación es el mejor recurso para entender y tratar el trastorno. 

¿Qué es el autismo?

El autismo es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se caracteriza por la persistencia en el déficit de habilidades comunicativas y de interacción social. 

En los niños puede detectarse a la edad de los tres años y posee una serie de rasgos que van haciéndose más distintivos conforme estos van creciendo.

Algunos de los síntomas conocidos en el trastorno del espectro autista son: la falta de interés hacia otros niños en la escuela, nulidad de juegos simbólicos, también llamados juegos de roles, no señalar los objetos de su interés, deseo de estar solos y el dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les realizan. 

El autismo puede presentarse de varias maneras y con una cantidad variable de síntomas. Algunos de ellos pueden ser la capacidad de hablar o no hablar, tener comportamientos repetitivos u obsesivos (como decir una frase una y otra vez) o el jugar con partes de un juguete en vez del juguete entero.

Consejos para ayudar a un niño con espectro autista

Establecer una rutina diaria

Los niños con autismo deben tener una rutina diaria pues para ellos una rutina más que un beneficio es una necesidad.

 La rutina debería incluir horarios para despertar, cepillarse, comer, jugar y dormir, es decir, que idealmente, todo debe estar previamente establecido para no dejar nada al azar.

Ser persistente en lo que se desea enseñar

Tanto si los padres quieren introducir una nueva rutina: mejorar la disciplina, la interacción social o que el niño aprenda algo nuevo en la escuela, los padres, familiares y miembros de la familia deben ser persistentes en la gradual introducción de esta nueva información. 

Reforzar las conductas deseadas

Esta estrategia consiste en reforzar conductas que los padres desean mantener en el niño, por medio de halagos y frases positivas que hagan sentir al niño que está haciendo lo correcto. 

El refuerzo positivo es un mecanismo muy eficaz en la infancia en general porque incrementa el autoestima y la creación de hábitos saludables en todos los niños.

En el caso de los niños con autismo, el premio deberá ser muy específico y verbalizado para que el niño entienda específicamente de qué se le alaba y qué ha hecho bien.

Solicitar una programación específica para el niño en la escuela

Por medio de esto, los padres pueden asegurarse de que los niños con este trastorno, puedan mejorar sus habilidades comunicativas de conducta o de socialización en otros ambientes fuera del hogar. 

Día Mundial del Autismo
Día Mundial del Autismo

Día Mundial del Autismo - próximos años

Miércoles, Abril 02, 2025

Jueves, Abril 02, 2026

Viernes, Abril 02, 2027

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: