El viernes 13 es considerado, desde los primeros días de la historia del cristianismo, un evento o jornada de mal augurio. Esta atmósfera en la que se rodea el día tiene que ver seguramente con la muerte de Jesucristo en la cruz por la traición de Judas, quien era su discípulo número 13.
El acontecimiento, que ha sido reinterpretado y narrado a lo largo de los siglos, marcó un referente en la creencia religiosa y en la historia popular que le dio al viernes 13 un halo de fatalidad del que no ha podido desprenderse en todos estos años.
La fecha precisa de este día de mala suerte no es único, algunos países de la región creen que la mala suerte te acompañará el Martes 13, sin embargo siendo el viernes el día de la muerte de Jesús, tiene sentido creer que el viernes 13 es un fatídico día para el que es mejor resguardarse en casa.
Significado del Viernes 13 en la historia

La creencia occidental sobre el viernes 13 le atribuye hechos catastróficos. Varios accidentes y muertes famosos han ocurrido ese día en todo el mundo. Aunque no existeevidencia científica o palpable que pueda comprobar la verdad sobre la creencia, las población en general prefiere abstenerse de tentar a la mala suerte este día.
El viernes es considerado un día de luto para la religión cristiana, pues se supone que ocurrió la crucifixión de Jesucristo. Un día viernes tambien ocurrió el relato en el que Caín mató a Abel, viernes fue el día en el que Adán y Eva comieron el fruto prohibido, el día viernes se construyó la Torre de Babel y se cree que fue el comienzo del Diluvio Universal.
El viernes 13 del año 2012, varias personas murieron en el naufragio del crucero Costa Concordia que impactó contra las rocas de la Isla Giglio, Italia. Una serie de sucesos históricos trágicos han sucedido alrededor del mundo en esta fecha, por lo que se tejen diversas supersticiones sobre él.
El viernes 13 del año 1907 se publicó la novela famosa del género del terror llamada Friday, the thirteenth o Viernes 13. En 1980 salió a la luz la trama de la película Viernes 13 con el tenebroso personaje Jason y cuya fama aún persiste en los disfraces de Halloween y en algunos mitos urbanos.
El número 13 en las religiones

Dentro de la religión cristiana el número 13 está directamente relacionado a la última cena de Jesús, en la que el Mesías se encontraba sentado junto a sus 12 apóstoles. Judas, su discípulo número 13 le vendió por unas monedas de plata y por ello la carga negativa del número se ha extendido en occidente.
Al número 13 además, se le ha asociado históricamente con el número de satanás. El número junto al 666 tienen mala fama en las creencias populares pues se le atribuye la presencia de lo maligno.
Por su parte, las Leyendas Nórdicas hablan de 13 espíritus: Loki el invitado número 13 y es quien atrae el mal. La Cábala, una escuela de pensamiento esotérico relacionada al judaísmo, por su parte enumeran 13 espíritus malignos.
Consejos para protegerse del viernes 13
1.- Es un día negativo para empezar cualquier proyecto. Evite hacer planes futuros o hacer promesas de cualquier tipo este día.
2.-Aunque su casa esté un poco desordenada lo mejor es dejar la limpieza para otro día. Se cree que en viernes 13 hay que evitar agarrar escobas.
3.- La tradición popular cree que este día es mejor quedarse en casa, pues es un día en el que fácilmente puede ocurrir algún accidente o percance.
4.- Si no puede evitar salir y de camino a su hogar o trabajo llega a conseguir una escalera, lo mejor es que cruce la calle porque este día es aconsejable no tener ninguna escalera cerca.