El Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se celebra en Chile cada 31 de octubre, fecha en que se recuerda la Reforma Protestante iniciada en Europa en el siglo XVI.
La conmemoración fue establecida como feriado nacional en 2008 mediante la Ley 20.299, convirtiéndose en el primer feriado en Chile dedicado a una confesión cristiana distinta de la católica.
Según la legislación, cuando el 31 de octubre cae martes, miércoles o jueves, el feriado se traslada al viernes anterior, con el fin de favorecer fines de semana largos. En los demás casos, se mantiene el mismo día.
La Reforma Protestante, el origen de la fecha
En 1517, el monje y teólogo alemán Martín Lutero fijó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg. En ellas criticaba diversas prácticas de la Iglesia Católica, especialmente la venta de indulgencias, cuestionando la autoridad del papa.
Este acto es considerado el inicio del protestantismo y de un amplio movimiento religioso, político y social que transformó Europa y dio origen a distintas denominaciones cristianas.
Por qué se celebra este día
El Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se reconoce como una jornada de conmemoración y reflexión sobre la historia y los principios de la Reforma Protestante. También busca valorar el aporte de las iglesias evangélicas y protestantes a la sociedad chilena en ámbitos como la educación, la acción social y la defensa de la libertad religiosa.
Durante esta fecha, las comunidades organizan cultos especiales, encuentros de oración, charlas y celebraciones que destacan los valores y la fe de estas denominaciones.