El Día del Niño se celebra en Perú popularmente el tercer domingo de agosto de cada año.
El Congreso de la República emitió en el 2002 la Ley 27666, que establece oficialmente, la realización del Día del Niño Peruano el segundo domingo de abril.
Por consenso internacional de la Organización de las Naciones Unidas, universalmente el Día del Niño se celebra cada 20 de noviembre, sin embargo, es necesario aclarar, que fue la misma ONU la que facultó a cada país, el seleccionar un día para la celebración de los niños siguiendo sus tradiciones y costumbres propias.
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
El Día del Niño Peruano, es una fecha que rescata las costumbres culturales de nuestra infancia y visibiliza la necesidad de protección y cuidados que requieren todos los niños del Perú.
El primer antecedente de la celebración se ubica al finalizar la Primera Guerra Mundial en el año 1919.
La activista social de origen británico Eglantyne Jebb, pudo percibir el empobrecido estado de los niños abandonados, huérfanos, refugiados y desprotegidos, que había dejado la cruenta guerra.
Este fue el impulso que la motivó a salir a las calles de Londres a levantar su voz en señal de protesta. Su prioridad era la de concienciar a la población londinense, sobre la necesidad de salvaguardar a todos los niños hambrientos y desamparados de la guerra, que se encontraban vulnerables ante los hechos bélicos.
Declaración de los Derechos del Niño
En el año 1924, Save the Children fundación creada por Eglantyne y, con la ayuda de la Cruz Roja, lograron redactar la Primera Declaración de Los Derechos del Niño, en donde se instituyen el derecho a la protección, alimento, ayuda y educación.
En 1948, la ONU decidió elaborar una segunda Declaración de los Derechos del Niño, considerando dos artículos más que eran necesario incluirse, como el que relataba que los seres humanos deben ofrecerle a la infancia lo mejor que el mundo pueda tener.
Finalmente, el 20 de noviembre de 1959, los 78 estados miembros de la ONU decidieron aprobar la resolución de manera unánime. Más tarde, en 1989 se firmó la Convención sobre los Derechos del Niño y, en el año 2000, se agregaron dos protocolos facultativos.
Día del Niño Peruano
En el año 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó a cada país dedicar un día propio para homenajear a los infantes. Esta es la razón por la que cada región celebra el Día del Niño en una fecha distinta.
El Día del Niño Peruano se celebra desde el 2002 el segundo domingo de abril, la fecha surgió para establecer una celebración regional que tomase en cuenta la cultura, características y expresiones propias de los niños nuestro país.
Considerando que los países se sustentan sobre tradiciones diferentes, el Día del Niño Peruano, viene a rescatar la identidad autóctona para homenajear a sus integrantes más vulnerables, como son los niños.
En la Ley 27666, se establece la fecha de celebración y, además, que la Presidencia del Consejo de la República, presente un informe anual sobre las metas y lineamientos a seguir en procura de proteger a la infancia peruana garantizando la aplicación de los derechos acordados, resultado de la Convención de los Derechos del Niño de 1989.
Frases para el Día del Niño
Gracias a la Declaración de los Derechos del Niño, la infancia de todo el mundo goza de disposiciones que antes no les eran reconocidas o simplemente no existían.
1. “Enseña a los niños, y no será necesario castigar a los hombres.” Pitágoras.
2. “En cada niño se debería poner un cartel que dijera: tratar con cuidado, contiene sueños.” Mirko Badiale.
3. “El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.” Oscar Wilde.
4. “Siembra en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan... Los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón”. María Montessori.
5. “La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices.” Albert Einstein.
6. “A los niños, antes de enseñarles a leer, hay que ayudarles a aprender lo que es el amor y la verdad.” Mahatma Gandhi.
Otras Fechas Conmemorativas
Feb23 Jue
Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio