El Día del Maestro, también conocido como Día del Profesor, se celebra en Perú todos los años el 6 de julio.
Es una fecha que homenajea la labor de todos los educadores de nuestro país que luchan diariamente por formar a miles de jóvenes y niños de nuestro país.
Historia del Día del Maestro
Las aulas de clases son los mejores espacios en el que los maestros pueden desarrollar su creatividad para formar la imaginación de los niños.
El Día del Maestro, se creó como exaltación a la memoria de San Juan Bautista de la Salle, un sacerdote teólogo y pedagogo, nacido en Francia en 1651, que dedicó su vida a la formación de educadores que pudiesen llevar enseñanza de calidad a niños huérfanos, o de escasos recursos.
El santo fue el fundador de la Congregación Hermanos de la Salle, que actualmente comprende una gran red de escuelas cristianas con educación laica y que tienen como principal propósito instruir a aquellos niños a los que, por sus escasos recursos, les resulta difícil asistir a la escuela.
Para ello San Juan Bautista creó y ayudó a fundar escuelas de carácter gratuito en el que estos niños pudiesen acceder a la educación.
Juan Bautista de la Salle, además, fue pionero en la fundación de Escuelas de Formación de Maestros, también llamadas Escuelas Normales.
En el año 1950, el papa Pío XII declaró a Juan Bautista de la Salle el patrono especial de todos los educadores de la infancia y la juventud.
¿Por qué se celebra el Día del Maestro en Perú?
La UNESCO declaró, en el año 1994, el Día Mundial de los Docentes como un recordatorio de los derechos y condiciones laborales, responsabilidades y normas del personal docente de todas las naciones.
En Nuestro país, la fecha de celebración para el Día del Maestro es el 6 de julio. La fecha se toma en conmemoración a la fundación de la primera escuela Normal ocurrida el 6 de julio de 1822 y cuyo promotor fue nuestro protector y libertador José de San Martín.
Día del Maestro en Latinoamérica
El Día del Maestro fue declarado Día Mundial de los Docentes por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró el 5 de octubre de 1994.
México y Colombia, celebran a los docentes cada 15 de mayo, en Argentina se celebra el 11 de septiembre, en Venezuela se homenajea a los maestros el 15 de enero, en Chile el 16 de octubre y Costa Rica el 22 de noviembre.