El Halloween, también conocido como la Noche de Halloween o Noche de Brujas, es una fiesta que celebra la víspera del Día de Todos Los Santos y se realiza cada año el 31 de octubre.
En Perú, la fecha no tiene un carácter oficial por lo que, dentro del calendario laboral, es un día laborable.
En nuestro país, es una celebración relativamente nueva y popular entre los niños y jóvenes, por lo que las fiestas en torno a este día generan discusión entre la sociedad peruana.
Las poblaciones jóvenes son las que más disfrutan de la festividad del Halloween, en la que los disfraces y caramelos son la principal fuente de diversión.
Es necesario decir que el 31 de octubre también se conmemora en Perú el Día de la Canción Criolla por lo que las actividades al aire libre se alternan y varían de región en región.
Historia y significado del Halloween
La calabaza, el símbolo más reconocido del Halloween, fue usado en un primer momento por la cultura norteamericana. Los irlandeses originalmente usaban nabos como linternas para espantar a los malos espíritus de sus casas.
El término Halloween proviene de la contracción inglesa: All Hallows’ Eve, cuyo significado se refiere a la víspera de Todos los Santos o la Víspera de los Difuntos.
En la tradición celta, la víspera del 1 de noviembre era conocida como el festival del Samhain, nombre que a la vez procede del irlandés antiguo y está relacionado con el fin del verano.
Durante esa noche, la tradición creía que los difuntos caminaban entre los vivos y para ello se hacían rituales de comunicación con los muertos ayudándolos a encontrar su camino de regreso hacia el descanso eterno.
A pesar de ser una celebración de origen extranjero, en nuestro país la festividad ha ido ganando terreno en la última década, sobre todo en las poblaciones juveniles y ello es debido a la influencia de los medios de comunicación en las poblaciones jóvenes.
En Estados Unidos y Canadá, la tradición llegó de manos de los emigrantes irlandeses en 1840, estos originalmente celebraban la festividad de manera menos pomposa que la actualmente conocida.
En el año 1912, Elizabeth Krebs con su ingenio, le dio el carácter de fiesta, disfraces y celebración, al que actualmente estamos acostumbrados.
En 1921, la festividad se hizo popular entre los jóvenes gracias a un desfile en honor al día ocurrido en Minnesota, convirtiendo la festividad en un evento popular.
Aproximadamente, entre las décadas de 1970 y 1980, la festividad fue adquiriendo un carácter internacional gracias a diversos hechos relacionados con el cine y series de televisión, como la película Halloween de 1978, que popularizó al personaje de Michael Myers, un asesino serial que aterrorizó a toda una generación e impulsó la celebración.
Halloween en Perú
La fiesta de Halloween en Perú se realiza siguiendo las tradiciones de Estados Unidos de donde proviene la celebración. Los jóvenes y niños esperan este día para vestirse con disfraces, máscaras, trajes de superhéroes o personajes de sus películas favoritas.
La población joven suele asistir a fiestas organizadas por clubs nocturnos, conciertos y festivales, en los que se organizan concursos de disfraces, por su parte los niños salen en grupos con compañía de sus padres a pedir caramelos en los alrededores de sus hogares.
Algunas familias realizan actividades en sus propias casas donde los miembros de esta colaboran para armar la decoración con adornos alusivos a la fiesta.
Aunque es una festividad extranjera ha ido creciendo comercialmente en los últimos años y ha tenido gran aceptación sobre todo en las familias con niños pequeños.