El Cyber Monday o Ciberlunes como también se le conoce es una jornada de tipo tecnológico que ha sido creada para remontar las ventas on-line en Argentina.
El evento de tipo comercial ha ido creciendo en popularidad en los años recientes, se efectúa los primeros días de diciembre luego de ocurrido el Black Friday y no debe confundirse con el Hot Sale que ocurre durante el mes de mayo, aunque comparten la misma plataforma de ventas.
El Cyber Monday se basa en los principios de venta del Black Friday, sólo que este se focaliza en las ventas por medio de internet, para ello las compañías que se especializan en este tipo de plataformas ofrecen descuentos que son muy atractivos para los compradores.
¿Qué es el Cyber Monday?
El primer Cyber Monday ocurrió en el año 2012 pero no resultó tan exitoso como se esperaba. Con el pasar de los años en Argentina su popularidad ha ido en crecimiento debido a la confianza de los consumidores en los descuentos que se ofrecen.
El Cyber Monday es una actividad relativamente reciente que se ha extendido velozmente en varios países de Latinoamérica.
Su origen se remonta a los Estados Unidos. El 28 de noviembre del 2005, Shop.org, una compañía basada en las ventas por internet se dio cuenta del potencial comercial que tenia la estrategia del Black Friday, la cual ocurría en los días previos a iniciarse el mes de diciembre.
De esta forma, decidieron probar con una táctica comercial similar, en la que las rebajas en los precios de aparatos electrónicos serían el principal incentivo.
La finalidad era ofrecer al consumidor productos en internet y que la experiencia de compra fuese lo más cómoda y segura posible. Así se aseguraban de que la adquisición de productos on-line fuese confiable, pues para aquel momento, las transacciones online no tenían la misma popularidad que poseen hoy día.
El término Cyber Monday, surge por primera vez en el sitio web Hollisterco.com y fue utilizado por la plataforma Shop.org como mecanismo de propaganda, anunciando que se convertiría en el día de compras en línea más grande del año.
En la última década las ventas online y las estrategias de mercadotecnia aplicadas para este fin han tomado un lugar firme entre las transacciones monetarias con mayor crecimiento en Latinoamérica, lo que ha incrementado su popularidad exponencialmente.
El Cyber Monday en Argentina
En nuestro país la jornada es una iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico creada a partir del 2012. El crecimiento de la actividad ha ido aumentando proporcionalmente a la efectividad de las ventas que se han producido y a la confianza de los compradores.
Para el 2013 las ofertas que se dieron oscilaron entre el 10 % y el 60 % de descuento. Para 2014, el Ciberlunes argentino logró sumar un total de 100.00 nuevos inscritos generando un total de 682 millones de ventas, para el siguiente año la participación de las empresas aumentó hasta en un 70% la actividad.
A diferencia del Cyber Monday de los Estados Unidos, en Argentina esta actividad tiene una duración de tres días y todas las empresas asociadas a la CACE que participan en el evento, ofrecen promociones y descuentos exclusivos de sus productos tecnológicos.
En Argentina la premisa de los últimos años en las ventas online es asegurar la protección de datos para los consumidores y generar confianza entre los compradores argentinos, de forma que las transacciones sean positivas y sobre todo cómodas para los usuarios.