Próximo Día de la Internacional FelicidadViernes, Marzo 20, 2026
El Día Internacional de la Felicidad se celebra cada 20 de marzo en todo el mundo. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar la importancia de la felicidad y del bienestar como objetivos fundamentales del desarrollo humano.
El Día de la Felicidad merece que te reúnas a celebrar con tus amigos y con aquellos que te hacen sentir amado y aceptado.
La iniciativa se inspira en el reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia que desde la década de 1970 adoptó la Felicidad Nacional Bruta como indicador prioritario por encima del Producto Interno Bruto.
A partir de este ejemplo, la ONU proclamó en 2012, mediante la resolución 66/281, la celebración anual del Día Internacional de la Felicidad. Su objetivo es promover la reflexión sobre el bienestar, el desarrollo sostenible y las condiciones que permiten a las personas vivir de manera plena y saludable.
Cómo celebrar el Día de la Felicidad
La felicidad es un estado de bienestar y plenitud en el que nuestro cuerpo y mente se encuentran en total equilibrio.
Para algunas personas, este estado de bienestar puede ser muy efímero y hasta inalcanzable, por ello, te dejaremos algunas estrategias que puedes aplicar en tu vida como una forma de celebrar este hermoso día:
Vivir el momento presente
Vivir el momento presente es aprender a disfrutar lo que estás viviendo en este instante tal y como es.
Comprender esto es liberarse de muchas de nuestras preocupaciones diarias. En ocasiones, tememos cosas que no han sucedido recargando nuestro sistema inmune con situaciones que son impredecibles.
Rodéate de cosas positivas y saludables
El ambiente que nos rodea puede influir en nuestras emociones diarias.
Para poder ver qué cosas pueden estar ayudando o perjudicando tu día es necesario que estés atento a las sensaciones que te producen ciertas personas o lugares.
Rodearse de buenas noticias, amigos que te apoyan y de alimentos y hábitos saludables, te puede ayudar a percibir la realidad de una forma diferente.
Después de la tormenta siempre llega la calma
Todas las emociones son pasajeras. Es bueno para ti comprender que existirán momentos buenos y no tan buenos en tu vida y que nunca serán para siempre.
Practicar ejercicio físico
Está altamente estudiado los beneficios positivos que tiene el ejercicio en el funcionamiento de tu cuerpo y de tu cerebro. Estos cambios que produce el movimiento activo afectan los químicos cerebrales encargados de liberar endorfinas (hormonas de la felicidad), y que le dicen a tu cuerpo que todo está bien.
Baños de sol
El sol puede influir en tu estado de ánimo. Cuando estamos expuestos al sol, segregamos más serotonina, una sustancia que contribuye a reforzar nuestras sensaciones de calma y bienestar.