Próximo Día de los InocentesJueves, Diciembre 28, 2023
El Día de los Inocentes se celebra en Ecuador cada 28 de diciembre. Es una conmemoración religiosa que recuerda el infanticidio ocurrido por orden de Herodes I, quien temeroso de perder su poder, deseaba asesinar al recién nacido Jesús rey de reyes y, de esta forma, conservar su imperio.
¿Qué es y por qué se celebra el Día de los Inocentes?
Matanza de los Inocentes, obra creada por el pintor barroco Girolamo Donnini. La escena recrea lo que debió ser el evento trágico en Judea por ordenes de Herodes I quien en realidad buscaba dar muerte a Jesús el hijo de Dios y rey de reyes.
El Día de los Inocentes nace del relato que aparece en el Nuevo Testamento hecho por Mateo en su evangelio, específicamente en el capítulo 2 versículos 1-12, en él Mateo cuenta que unos sabios llegaron de Oriente a Jerusalén buscando al rey de los judíos que acababa de nacer. Herodes I el Grande, recibió la noticia con perturbación y temor de perder su trono.
Pidió a los sabios magos que le dijesen donde se encontraba el lugar de nacimiento del Mesías para de esta forma y, secretamente, poderle dar muerte y conservar su reino.
Luego de presentarle sus alabanzas al niño Dios: oro, incienso y mirra, los Reyes Magos fueron avisados en sueños el no regresar con Herodes I y así, volvieron a sus tierras por otro camino. A su vez, en Mateo 2:13 se cuenta que José fue alertado en sueños para que tomara a Jesús y a María y huir a Egipto, de esta forma, José pudo salvarle la vida al Mesías.
Durante la Edad Media, la Iglesia católica decidió tener una fecha en recuerdo de este hecho. Las primeras liturgias, de las que se tiene conocimiento sobre el día, ocurrieron a finales del siglo IV, ya a mediados del siglo V, la eucaristía que celebraran los católicos dedicada a recordar la muerte de los inocentes fallecidos bajo las órdenes de Herodes I, se realizaba cada 28 de diciembre.
¿Cuál es la historia del Día de los Inocentes?
Sante Prunati, Adoración de los Reyes Magos. Luego de que los sabios le presentaron sus alabanzas a Jesús, fueron advertidos en sueños el no regresar ante Herodes I. De esta forma regresaron a Oriente por otro camino, ayudando a salvarle la vida.
La historia del día de los inocentes está basada en un relato trágico en el que murieron cientos de niños menores de 2 años en Judea.
La matanza ocurrió porque Herodes al no tener precisión de quién era el Mesías y al no obtener la ayuda de los magos, prefirió cortar el problema de raíz y ordenar la matanza con la idea de que el niño Dios estuviese entre los niños asesinados.
Existen teorías que afirman que el 28 de diciembre fue seleccionado como un cálculo histórico entre el nacimiento de Jesús, la presentación de los Reyes ante Herodes y su posterior partida a Oriente.
Hoy día la conmemoración de la fecha ha dado un giro. Esto ha sido en parte porque el 28 de diciembre antiguamente, era una de las fechas en las que se realizaban las primeras fiestas paganas de los romanos conocidas como las saturnales y el Sol Invictus.
Algunos historiadores creen que la fiesta cambió su tono porque en algunas ciudades de Europa, en esta fecha, se efectuaba la “Fiesta de Locos “y la “Fiesta del Obispillo”, ambas celebraciones permitían ciertas conductas relajadas en la población. Los dos eventos se realizaban entre el 25 de diciembre y el 1 de enero, siendo el día 28 de diciembre su punto más álgido.
Bromas y tradiciones para el Día de los Inocentes en Ecuador
Hacer bromas entre amigos y familiares es una tradición en Ecuador este día. La idea central es poderse reír un rato de las inocentadas en las que nos han hecho caer. Es un día para relajarse y podernos reír de nosotros mismos.
En Ecuador, así como en otros lugares de Latinoamérica, el Día de los Inocentes ha dejado de ser una conmemoración trágica y ha pasado a celebrarse con máscaras disfraces y sátiras callejeras.
En Cuenca se realiza la Fiesta de los Santos Inocentes desde el 28 de diciembre hasta el día 6 de enero, en ella se organizan comparsas con música y bailes. Tradicionalmente se efectúa el desfile en el que los participantes se disfrazan de personajes públicos destacados o de personajes políticos.
En el desfile se organizan concursos para elegir las carrozas y los disfraces de personajes destacados en una muestra de creatividad y originalidad.
En las provincias del Azuay y del Carchi, igualmente se celebran fiestas con pregones y desfiles, la gente suele disfrazarse con personajes como diablos, payasos y van bailando por las calles, se realizan igualmente concursos de carros alegóricos, carrozas y disfraces.
Bromas en el Día de los Inocentes
Los medios de comunicación también participan del día publicando noticias exageradas o falsas para hacer caer a sus espectadores. Las inocentadas tienen años realizándose en el país y han hecho caer a más de uno en sus bromas.
Las bromas más comunes que pueden realizarse este día van desde cambiarle al café el azúcar y ponerle sal. Servir un vaso con vinagre en vez de agua o hasta pegarle en la espalda un cartel a algún amigo con algún chiste.
Algunas personas mandan mensajes de texto con noticias exageradas o cuentan cosas que no han sucedido. La idea principal del día es relajarse y disfrutar de las bromas que hay en el ambiente.