Día Mundial de la Salud Mental

Próximo Martes, Octubre 10, 2023

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada año el día 10 de octubre. 

La fecha tiene como objetivo poder establecer espacios de discusión que den a conocer a la población en general, el origen de los conflictos emocionales y psicológicos que vive un porcentaje importante de la población mundial, para con ello, poder entender cuáles son los pasos para su prevención y tratamiento.

Origen del Día Mundial de la Salud Mental

dia mundial de la salud mental

Entender qué necesita nuestra mente para mantener un sano equilibrio, es una forma eficaz de prevenir un trastorno emocional que perjudique nuestra salud mental.

El día fue creado oficialmente en el año 2013 y fue establecido como un trabajo conjunto entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial para la Salud Mental (World Federation for Mental Health), como una forma de darle relevancia a este problema que, en los últimos años, ha crecido de manera exponencial.

La OMS considera que alrededor del mundo, las personas que padecen algún trastorno de conducta o bloqueo emocional, se encuentran expuestas al desconocimiento y al rechazo por falta de información y educación sobre la salud mental.

¿Por qué la falta de salud mental es un problema creciente? 

El problema se agrava debido a la falta de conciencia sobre el cómo tratar a una persona que atraviesa por algún periodo de inestabilidad emocional.

Por ejemplo, en el caso de las familias de escasos recursos el conocimiento sobre cómo ayudar a un paciente que se encuentra sufriendo de depresión o un trastorno de ansiedad, es poco.

Esto trae como consecuencia que muchos de los síntomas que presentan estas personas pueden ser ignorados o pasados por alto, lo que aumenta las probabilidades de que el problema se agrave.

En casos de trastornos psicológicos o primeros síntomas de esquizofrenia, algunas personas son mal diagnosticadas o puestas en instituciones que no son adecuadas y que están en mal estado, despojándoles del derecho de tener acceso a una terapia médica acorde a su necesidad.

La salud mental en datos

Según la misma Organización Mundial de la Salud en el mundo hay aproximadamente 450 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno mental.

Según la Confederación de Salud Mental de España los problemas relacionados a la salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo para el año 2030.

En datos de la Secretaría de Salud Federal, en nuestro país, se estima que hay alrededor de 15 millones de mexicanos, en su mayoría adultos jóvenes, que padecen algún desorden o trastorno mental, siendo la principal causa la depresión, ansiedad y trastornos por déficit de atención.

Por su parte, la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP), encuentra que los trastornos mentales en México afectan a un 30% de la población y, entre 1% y 2% de la población adulta, ha cometido, al menos, un intento de suicidio durante su vida y, aquellos que han logrado su objetivo se han convertido en una tendencia en alta, siendo la segunda causa de muerte en personas entre los 15 y los 29 años.

Por ello, es necesario tener un día sobre el cual se pueda discutir las causas y los tratamientos que suponen un problema de salud mental.  Es en definitiva, una tendencia que sigue creciendo y que puede estar muy relacionada al ritmo y condiciones de vida que actualmente tenemos todos los mexicanos. 

¿Cómo podemos ayudar a mejorar nuestra salud mental?

La salud mental implica todos aquellos elementos relacionados al bienestar, equilibrio emocional, psicológico y de tipo social de un individuo. Entender cuáles son los factores que pueden ayudar a mantener un buen desarrollo en nuestras actividades diarias es clave para poder mantener nuestra mente calmada.

La alimentación es una de las formas más inmediatas de empezar a mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro, así como también, el ejercicio físico, que genera la liberación de endorfinas, las hormonas encargadas de estimular las zonas de nuestro cerebro donde se generan las emociones placenteras. 

Es necesario poder tener apoyo emocional de nuestros amigos, pareja y nuestros afectos cercanos. Hablar sobre aquello que nos perturba o nos está haciendo sentir mal, nos permite observar en perspectiva nuestros pensamientos y darle nombre a nuestras emociones. 

Rodearnos de información positiva o escuchar a personas que inspiren sentimientos regenerativos, puede ser una estrategia para ayudarnos y, ayudar a otros, a encontrar alternativas más compasivas a las emociones que estamos sintiendo.

Estas claves por pequeñas que parezcan pueden ser muy efectivas cuando nos encontramos en situaciones de alto estrés y pueden ayudarnos a encontrar estabilidad cuando atravesamos un momento difícil en nuestras vidas. 

Día Mundial de la Salud Mental
Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental - próximos años

Jueves, Octubre 10, 2024

Viernes, Octubre 10, 2025

Sábado, Octubre 10, 2026

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: