Estos son los días feriados obligatorios fijados por ley y en los cuales podrás disfrutar de un descanso en 2023:
- 1 de enero (domingo): se celebra la festividad del Año Nuevo.
- 6 de febrero (lunes): el día de la Constitución Mexicana es el 5 de febrero, pero la festividad pasa siempre al primer lunes de febrero.
- 20 de marzo (lunes): en esta fecha se conmemora el natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo (lunes): este día se celebra el Día del Trabajo.
- 16 de septiembre (sábado): en esta fecha se conmemora el Día de la Independencia de México.
- 20 de noviembre (lunes): el tercer lunes de noviembre se conmemora la festividad el 20 de noviembre del inicio de la Revolución Mexicana.
- 25 de diciembre (lunes): este día se celebra la festividad de Navidad.
En México los días de descanso obligatorio son 8 y vienen establecidos por la Ley Federal del Trabajo. En estas fechas los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios y, en caso de hacerlo, deben recibir un incremento triple en su salario.
Días feriados sin descanso obligatorio
Estos festivos no están fijados por la Ley Federal del Trabajo, por tanto, en estas fechas no se reconoce el derecho al trabajador a tomarse estos días de descanso obligatoriamente.
En 2023 los festivos sin descanso obligatorio son los siguientes:
- 6 de abril, Jueves Santo
- 7 de abril, Viernes Santo
- 9 de abril, Domingo de Resurrección
- 5 de mayo (viernes): se conmemora la Batalla de Puebla.
- 10 de mayo (miércoles): se celebra el Día de la Madre.
- 19 de junio (lunes): se conmemora el Día del Padre, coincidiendo con el tercer domingo de junio.
- 2 de noviembre (jueves): es el Día de los Muertos en México.
- 12 de diciembre (martes): se conmemora el Día de la Virgen de Guadalupe.
- 24 de diciembre (domingo): es el día de Noche Buena.
Días de asueto para el periodo escolar
El calendario escolar en México lo marca la Secretaría de Educación Pública, en el periodo escolar 2022-2023 comprende desde el 29 de agosto de 2022 hasta el 26 de julio de 2023.
Entre los 195 días que abarca el calendario escolar están fijados los siguientes días de asueto:
- 6 de febrero 2023 (lunes): la festividad del 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana, se celebra el primer lunes de febrero.
- 20 de marzo 2023 (lunes): el Natalicio de Benito Juárez, día 21 de este mes, se celebra el tercer lunes de marzo.
- 1 de mayo 2023 (lunes): por el día del Trabajador.
- 5 de mayo 2023 (viernes): por el día de la Batalla de Puebla.
- 15 de mayo 2023 (lunes): por el día del Maestro.
Por otro lado, durante el curso escolar, habrá diferentes períodos vacacionales, quedando establecidos de la siguiente forma:
- 19 de diciembre de 2022 al 30 de diciembre 2023: en estas fechas serán las vacaciones de Navidad.
- 3 al 14 de abril de 2023: estos días coinciden con las vacaciones de Semana Santa y la Pascua.
- 25 de julio de 2023: iniciarán las vacaciones de verano hasta el inicio del próximo curso escolar en 2023.
Puentes en México en el año 2023
Los puentes también quedan fijados por la Ley Federal del Trabajo. Algunos días feriados pasan al lunes con la intención de que se pueda formar un puente y el fin de semana sea más largo.
En 2023 hay 7 puentes:
- Del 3 al 6 de febrero: este descanso surge en conmemoración del día de Constitución Mexicana, el cual se pasa del 5 al 6 de febrero.
- Del 17 al 20 de marzo: surge de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
- Del 6 al 9 de abril: surge de la conmemoración de Jueves y Viernes Santo.
- Del 28 de abril al 1 de mayo: surge de la conmemoración del Día del Trabajo.
- Del 5 al 7 de mayo: surge de la conmemoración del Día de la Batalla de Puebla, este año coincide en viernes.
- Del 17 al 20 de noviembre: el inicio de la Revolución Mexicana, este año coincide en lunes y es puente.
- Del 22 al 25 de diciembre: el día de Navidad, este año coincide en lunes y es puente.
También te puede interesar: Calendario 2023