El Cyber Monday es una actividad comercial de tipo digital inspirada en los principios de venta del Black Friday y, a diferencia de este, el evento se dedica exclusivamente a las ventas de contenido tecnológico y digital en plataformas afines.
En los Estados Unidos ocurre el siguiente lunes al Día de Acción de Gracias y dos días después de la realización del Black Friday, todos estos eventos se consideran el inicio a la temporada navideña que han sido muy populares para los compradores en la última década .
En Perú es una estrategia comercial reciente que ha ido en aumento con cada una de sus realizaciones. La proyección de ventas que se espera ha ido marcando una diferencia respecto a otros meses del año, por lo que, algunos comercios especializados en ventas de tecnología, comienzan a ofrecer descuentos muchos días antes de la jornada oficial.
Origen del Cyber Monday
Las plataformas digitales han ido aumentando en la última década. En Perú se espera que los futuros consumidores prefieran invertir menos tiempo haciendo compras online.
El Cyber Monday es una tendencia en aumento para los días cercanos a Navidad, las plataformas digitales facilitan la experiencia del comprador, por lo que la estrategia es más popular entre los consumidores con falta de tiempo para ir de compras.
El origen de este evento es reciente, fue en el 2005, específicamente, el 28 de noviembre, cuando la compañía Shop.org, una plataforma de ventas por internet, sirviéndose de las rebajas que se efectuaban los días previos al mes de diciembre decidieron probar con una estrategia similar en la que los descuentos serían los protagonistas.
La intención principal era darles un impulso a las ventas por internet, pues en aquellos años no tenían la notoriedad que tienen en el presente. Las personas no estaban acostumbradas a hacer transacciones de este tipo y eran recelosas en cuanto a dar sus datos bancarios a las páginas web especializadas en ventas.
El término Cyber Monday, que en español se traduciría como Lunes Cibernético, apareció por primera vez en el sitio web Hollisterco.com y fue utilizado por la plataforma Shop.org como mecanismo de propaganda, anunciando que se convertiría en el día de compras en línea más grande del año.
Las ventas que se producen durante la jornada del Cyber Monday han alcanzado creciente popularidad en los últimos años. El 53% de la población peruana que participará en la jornada de ventas prefiere buscar ofertas y descuentos en plataformas digitales internacionales, aunque muchas compañías nacionales se están sumando a la iniciativa para competir con otros mercados.
Cyber Monday en Perú
En Perú 53% de la población que participa en el Cyber Monday lo hará pagando con tarjeta de crédito. Las plataformas digitales favoritas de los peruanos para hacer sus compras digitales son las conocidas internacionalmente.
En los años recientes las ventas online han ido en aumento, para este año se espera que nuestro país sea líder de ventas en el mercado sudamericano.
La proyección estima que se alcanzará un incremento de hasta 40% en ventas, lo que ha superado todas las expectativas, asimismo, los consumidores gozarán de ventajas en la variedad de productos que ofrecerán rebajas en sus precios.
Los productos con más demandas comprenden amplias variedades como lentes de sol, gadgets para gamers, accesorios electrónicos y productos electrodomésticos.
En las grandes plataformas de ventas los descuentos pueden bajar hasta en 80% de su precio habitual, la mayoría de los consumidores prefiere utilizar estas plataformas porque representan mayor confianza a la hora del envío de los paquetes adquiridos.
En Perú se espera que un total de 19 empresas, aprobadas por la Cámara de Comercio de Lima, participen en la jornada de ventas.
El Cyber Monday es considerado uno de los eventos de e-Commerce más importantes del año, junto a los Cyber Days una estrategia similar que se realiza en Perú en el mes de Julio y que mueve un total de 6 millones de compradores.