El Día de la Tierra, conocido oficialmente como el Día Internacional de la Madre Tierra y Earth Day por su nombre en inglés, ocurre todos los años el día 22 de abril.
La celebración a la Madre Naturaleza sirve para hacer visible a la población mundial y, a los gobiernos del mundo, los peligros que enfrentan nuestros ecosistemas por el uso inadecuado de sus recursos naturales.
¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?
La también llamada Pachamama, es nuestro único hogar en el universo. Pequeñas acciones en favor de la tierra significarán un gran cambio en la contención de su deterioro.
El Día Internacional de la Madre Tierra, nace de la organización de importantes ambientalistas norteamericanos, los cuales pudieron entrever que la explotación masiva y descontrolada de los recursos naturales, afectarían la salud y vida de todos los seres humanos.
¿Por qué el Día de la Madre Tierra se celebra el 22 de abril?
El día 22 de abril del año 1970, Gaylord Nelson, un senador demócrata estadounidense, organizó, junto a otras asociaciones, una manifestación masiva que demandaba la protección y resguardo de los recursos naturales que la tierra proporcionaba.
Nelson, se dio cuenta que el gobierno norteamericano no estaba preocupado por la explotación indiscriminada de los recursos y, aprovechando el auge de los movimientos estudiantiles, resultado de la convulsa década de los 60’, dirigió su protesta a las universidades y centros de estudios del país.
Gaylord Nelson, fue quien eligió el 22 de abril como la fecha en la que ocurriría la manifestación y Julian Koening, colaborador suyo en la organización de las manifestaciones, le dio a conocer como Earth Day, dicho nombre se hizo popular rápidamente.
Este era el momento más aprovechable para atraer estudiantes a la discusión sobre los problemas medioambientales de la Madre Naturaleza y, de esa forma, consolidar la discusión urgente sobre las posibles soluciones para ella.
Significado e importancia del Día de la Madre Tierra
Según las Naciones Unidas, el Día de la Tierra tiene como objetivo alcanzar un justo equilibrio entre el uso de los recursos naturales y las necesidades económicas y sociales, de nuestras generaciones presentes y futuras.
El Día de la Tierra, fue creado para reconocer la necesidad urgente que tenemos todos y cada uno de los habitantes de este planeta, de enfrentar los desequilibrios ecológicos que hemos creado con la mala gestión de los recursos naturales.
La celebración del día de nuestra Pachamama, nos hace reflexionar y tomar en cuenta que nuestras pequeñas decisiones diarias, de conservación y reutilización de los recursos, pueden hacer la diferencia para la vida de nuestras futuras generaciones.
¿Cómo podemos cuidar la Madre Tierra?
El uso de herramientas sostenibles en la explotación de recursos naturales y la protección de la biodiversidad, fueron los primeros acuerdos oficiales conseguidos tras la creación del Día de la Tierra.
Hay una infinidad de opciones que puedes emprender desde casa para ayudar a reutilizar tus envases plásticos o tus desechos orgánicos.
El uso de las compostas para alimentar la tierra de tu jardín o plantas, es mucho más saludable para nuestra Madre Naturaleza que los productos químicos.
Las bolsas plásticas de supermercado puedes cambiarlas por bolsas de tela, si no has podido conseguirlo, al menos intenta usar las mismas bolsas siempre.
Si tienes hijos, la mejor manera de ayudar a la Tierra, es enseñándoles pequeñas cosas sobre la naturaleza y su conservación. Los niños aprenden con el ejemplo y, si les enseñas a usar sabiamente el agua, cuando se duchan o cepillan los dientes, ya estas marcando la diferencia.
Actualmente, esta en auge la competencia viral Trashtag Challenge, consistente en fotografiar un lugar público lleno de basura, limpiarlo y luego subir la fotografía a las redes sociales, es una forma de sensibilizar a tus amigos y circulo de conocidos, sobre lo importante que es la salud de nuestro hermoso planeta.