Próximo Día de Todos los SantosMiércoles, Noviembre 1, 2023
El Día de Todos los Santos es una solemnidad religiosa que se celebra todos los años el 1 de noviembre.
Es una fecha que celebra el paso de los difuntos por el purgatorio y posterior redención de sus pecados, convirtiéndose estos en almas santas unidas eternamente al creador.
Según la Ley Emiliani el día de descanso para esta fecha se traslada al lunes siguiente de ocurrida la fecha.
Origen de la festividad
La última oración de los mártires cristianos de Jean-León Gerôme en 1883. Diocleciano, emperador de Roma, intentó frenar la expansión del cristianismo por medio de la Gran Persecución entre los años 303 y el 311 d. C.
La conmemoración se origina el siglo IV con la persecución a los cristianos. En un principio los miembros de la Iglesia solían rendirle honores aquellos mártires que morían por no renunciar a su fe.
El emperador romano Diocleciano y su augusto Maximiano, organizaron en el 303 “La Gran Persecución”, la cual consistió en una serie de edictos que prohibían a los cristianos todas las practicas relacionadas a la religión, por lo que todos los que profesaban la fe eran condenados a morir.
El número mártires que fueron torturados y asesinados fue creciendo en tal magnitud que obligó a la iglesia a seleccionar un día que recordase todas estas muertes y su significado para la institución católica.
¿Por qué se celebra el 1 de noviembre?
El papa Gregorio III, durante su mandato en la iglesia, entre los años 731 y 741, escogió el 1 de noviembre para la conmemoración de la vida de los santos.
En el siglo IX, el papa Gregorio IV extendió esta festividad a toda la iglesia, popularizándose como una celebración a la memoria de todos aquellos que habían consagrado su vida a Dios.
¿Cómo se celebra el Día de Todos los Santos?
En el Día de Todos los Santos es tradición comprar flores y llevarlas a los familiares o amigos fallecidos. Al visitar la morada, donde descansan sus restos, las personas suelen llevarles agua, comida y otros objetos personales.
En Colombia, el 1 de noviembre se efectúan misas alrededor de todo el territorio que recuerdan a todos los santos y seres queridos que ya no están entre nosotros.
En Cartagena de Indias, tiene lugar una celebración tradicional que se llama Ángeles Somos, una actividad que se viene haciendo desde los tiempos de la colonia y que consiste en que niños y niñas, salgan a las calles cargados con ollas para recoger comida que irán recolectando con sus vecinos y así cocinar un tradicional sancocho.
En el departamento de Atlántico también se conserva la tradición, pero es llamada Día de los Angelitos, a la mayoría de los niños se les insta a disfrazarse de pequeños ángeles para pedir dulces por los alrededores de sus viviendas.
En otras zonas del país es igualmente importante visitar los cementerios donde se encuentren los restos de familiares y amigos, se les llevan flores, agua y en algunos casos comida y juguetes.
Descubre la víspera de Todos los Santos también conocida como noche de Halloween.