Próximo Día de La Inmaculada ConcepciónViernes, Diciembre 8, 2023
El Día de la Inmaculada Concepción o Purísima Concepción como también se le conoce en diversos lugares de América Latina es una festividad religiosa que se realiza en honor a la Virgen María cada año el 8 de diciembre.
La celebración está consagrada a la concepción la Virgen María, nacida por obra de Dios.
A la Virgen también se le conoce como la Purísima Concepción y es una de las advocaciones religiosas con más devoción entre los ritos religiosos celebrados por la Iglesia cristiana.
Origen de la festividad
La Inmaculada Concepción de Giovanni Battista Tiepolo hacia el 1767-1769, La representación de la Virgen es una simbología de su concepción pura. María estuvo libre de pecado más allá de su muerte terrenal.
La fe a la Inmaculada Concepción defiende el dogma que presenta a la Virgen María concebida con entera pureza. Esto significa que María estuvo libre de pecado original desde su concepción hasta el día de su muerte o ascendencia al cielo.
Símbolos Icónicos de la Virgen
La Inmaculada Concepción es representada bajo la imagen de una mujer joven cuyas ropas de color blanco y azul muestran la simbología de la pureza y la eternidad.
La imagen de la Purísima suele representarse con las manos cruzadas de forma sutil representando la misión de madre mediadora que derrama gracias sobre aquellos que pidan de su ayuda.
Usualmente también se le ve con una corona de doce estrellas, número simbólico además por las 12 tribus de Israel y de la fundación de la Iglesia, con ayuda de los apóstoles, a la que la Virgen María cuida y protege.
El globo que posee la Virgen bajo sus pies representa el mundo, se encuentra precisamente a los pies de esta, pues la simbología da entender que es la Virgen la reina del cielo y de la tierra.
Tradición de la Inmaculada Concepción
La tradición a la devoción de la Inmaculada Concepción surge en España, en época de la guerra con los Países Bajos en el año 1585, cuando el ejército español derrotó al ejército Flandes gracias a la mediación de la Virgen de la Inmaculada Concepción llamado más tarde el milagro de Empel.
España, en agradecimiento al milagro y victoria concedida por la Virgen, intervino por medio de la iglesia para que se le concediera a la madre de Jesús un día dedicado enteramente a su devoción.
Inmaculada Concepción en la Iglesia
Vista de las cúpulas de las Catedral de La Inmaculada Concepción en Cuenca, dedicada a su devoción y a los favores concedidos. La tradición mariana posee una profunda tradición en los creyentes ecuatorianos.
El 8 de diciembre de 1854 fue declarado, oficialmente, el Día de la Inmaculada Concepción por el entonces papa Pío IX, quien congregado en la Basílica de San Pedro en Roma, y por medio de su bula papal “Inefabilis Deus” declaró a María sin pecado original concebida.
La doctrina había sido revelada por Dios, es por esto debía ser venerada como una verdad absoluta y como dogma de fe absoluta.
Festividad de la Inmaculada Concepción en Ecuador
Ecuador fue el primer país en consagrarse al Inmaculado Corazón de María en el año 1892, por ello la devoción a la madre de Jesús en la tierra, es profundamente tradicional entre los pobladores.
En la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús de Entreríos, el día de su conmemoración suele realizarse una procesión consagrada en su honor que se acompaña con cirios encendidos y flores.
Los actos religiosos comprenden la santa misa en las que se recuerdan las obras de María en la tierra.
En Cuenca en la Catedral de la Inmaculada Concepción dedicada en su nombre, se celebra la santa misa en honor a la Virgen y se realizan actos célebres como cantos y rezos de los fieles para darle gracias por su ayuda piadosa.