Año Nuevo

Días Festivos

Próximo Lunes, Enero 1, 2024

El Año Nuevo se realiza cada año el 1 de enero y corresponde a un día feriado.

Es una celebración que consiste en el cierre de un lapso y la bienvenida a un nuevo ciclo temporal.

En Perú la festividad comienza a realizarse desde las últimas horas del 31 de diciembre también llamada Nochevieja o Fin de Año y se extiende hasta las primeras horas del 1 de enero.

¿Por qué se celebra el Año Nuevo?

dsg
El espectáculo de luces y fuegos artificiales ilumina las ciudades a lo largo del Perú. Cada año al llegar la medianoche del 31 de diciembre las familias se reúnen para apreciar el entretenimiento multicolor.

El origen de la celebración del año nuevo en Occidente es antiguo. Los Romanos dedicaban fiestas al dios Jano los primeros días de enero y durante ese mes, precisamente, se renovaban las autoridades y magistrados en Roma, la capital del Imperio.

Dionisio el Exiguo en el 460 d. C, comenzó a contar los años de nuestra era a partir del nacimiento de Jesucristo. Con el afianzamiento del cristianismo, las fechas más relevantes empezaron a adaptarse a la concepción cristiana. 

Más tarde, en 1582 el papa Gregorio XIII creó el calendario gregoriano. En este, el inicio del año pasaba a ser el 1 de enero y no el 1 de marzo como antiguamente se establecía.

Tradiciones de Año Nuevo en Perú

vcng
Parte de la tradición para la víspera del Año Nuevo es celebrar la cena de Nochevieja en la que el pavo relleno o el pollo pueden llegar a ser el plato principal.

En Perú, así como otras regiones de Latinoamérica el Año Nuevo se celebra en reunión familiar. Las actividades para recibir esta nueva etapa comienzan el 31 de diciembre también llamado Fin de Año.

La Cena de Fin de Año o Nochevieja:

El 31 de diciembre, último día del año, las familias se reúnen a realizar la tradicional Cena de Nochevieja, esta suele tener como plato principal pavo al horno, esta es una costumbre que se ha exportado al Perú y se cree que tiene su origen en los Estados Unidos, en el que se come esta carne para la cena de Acción de Gracias.

Los postres son variados, desde puré de manzanas, chocolate caliente o frío, hasta el tradicional Panettone, una costumbre traída al Perú por los inmigrantes italianos en los años sesenta.

Comer las 12 uvas:

También ocurre la celebración tradicional de comer las 12 uvas, a las cuales se le atribuyen los poderes mágicos de cumplir los deseos. Estas deben comerse durante las 12 campanadas mientras se desean las mejores venturas para el próximo año.

hopù
El brindis que se realiza durante la cena siempre va dirigido a desear la mejor de las suertes a todos los allí asistentes y que en el nuevo año todos nuestros proyectos se cumplan en felicidad y armonía.

Ropa interior de color amarillo:

Entre otras costumbres también se encuentra el vestir con ropa interior de color amarillo para atraer la prosperidad y la abundancia en el Año Nuevo. Esta debe llevarse al revés y luego del toque de la medianoche, debe cambiarse al derecho para potenciar su poder mágico.

Portar billetes:

Un amuleto para atraer dinero en el Año Nuevo es llevar, en la mano, los bolsillos o en los zapatos, billetes que se cree atraerán afluencia monetaria durante todo el año.

Pasear las maletas:

Además, las personas suelen salir a pasear sus maletas por el vecindario para que con esta cábala puedan atraer viajes. En muchas casas, al contar de las campanadas, se sale a la calle a desear ¡Feliz Año! y así, multiplicar los buenos deseos a los familiares y vecinos.

Año Nuevo
Año Nuevo

Año Nuevo - próximos años

Miércoles, Enero 01, 2025

Jueves, Enero 01, 2026

Viernes, Enero 01, 2027

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: