Día del Trabajo

Días Festivos

Próximo Miércoles, Mayo 1, 2024

El Día del Trabajo, también llamado Día del Trabajador, se celebra todos los años el 1 de mayo, es una fecha con carácter internacional, que honra los derechos laborales conseguidos por el movimiento obrero mundial.

El día fue creado en honor a la lucha de la clase obrera, quienes, por medio de protestas, consiguieron una reducción de la jornada de trabajo a ocho horas.

 El Día del Trabajo se conmemora en casi todos los países del mundo el 1 de mayo, con excepción de Australia, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda.

Origen del Día del Trabajo

dia del trabajador haymarket
Momento de la explosión en la revuelta de Haymarket, lucha clave para conseguir la reducción de la jornada de trabajo. Gravado aparecido en Harper's Weekly el día 15 de mayo de 1886.

Este día nació para rendir honores a los Mártires de Chicago en los Estados Unidos, aquellos que en el año 1886 fueron condenados a prisión y muerte por su participación en la huelga general que terminó en la revuelta de Haymarket. El objetivo principal de esta revuelta era conseguir una jornada laboral de ocho horas. La fecha fue oficialmente instituida en París en el año 1899, durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional.

Sucesos previos

El presidente norteamericano Andrew Johnson promulgó en 1886 la ley Ingersoll, que consistía en establecer una jornada laboral de ocho horas diarias. Los patrones y dueños de corporaciones no se plegaron a la ley, lo que provocó la reagrupación de las organizaciones sindicales, y, posteriormente, la paralización general del sector productivo.

Acontecimientos del 1 de mayo

El 1 de mayo de 1866 inicia la huelga con alrededor de doscientos mil trabajadores paralizados en la ciudad de Chicago, epicentro de los acontecimientos. Era la segunda ciudad más grande de los Estados Unidos, y, además, era el lugar donde las condiciones de trabajo resultaban peores.

La huelga se extendió durante varios días; pero el 3 de mayo, las jornadas de protestas se tornaron violentas cuando algunos trabajadores atacaron a algunos de sus compañeros, quienes continuaban trabajando bajo presión. La policía intentó reprimir la reyerta y disparó contra los manifestantes, con un saldo aproximado de seis personas muertas.

Revuelta del Haymarket

Al siguiente día, el 4 de mayo, los anarquistas August Spies, Albert Parson y Samuel Fielden convocaron una jornada de protesta en Haymarket Square. La manifestación terminó de manera violenta, por la detonación de un explosivo, cuando los policías intentaban dar por terminada la concentración.

La revuelta resultó en un total de cuatro trabajadores y siete policías fallecidos, lo que desencadenó en una serie de persecuciones y arrestos que terminaron por condenar a prisión y a muerte a un total de ocho trabajadores acusados de ser los causantes de los disturbios.

Tras los sucesos en Haymarket, y sus considerables consecuencias, la mayoría de las industrias decidieron acatar la ley Ingersoll, donde se especificaba una jornada laboral de ocho horas, y, para la historia, el suceso quedó asentado como el día de los derechos de los trabajadores.

Día del Trabajo en Colombia

Día del trabajador
El Día del Trabajador recuerda la lucha por la mejora en las condiciones laborales.

El Día del Trabajo en Colombia se celebra desde el año 1914. La primera ciudad que participó en los actos conmemorativos fue Bogotá. En aquel momento, se denominó como la "Fiesta del Obrerismo." Durante la jornada, se reunieron alrededor de tres mil personas, la mayoría de ellas trabajadores artesanos que deseaban unas condiciones laborales más justas.

Los trabajadores, aquel día, desfilaron desde la plaza de Bolívar hasta el barrio La Perseverancia. Para aquel momento, no existía en Colombia una clase obrera que organizara a las personas; sin embargo, ya se vislumbraban organizaciones en favor de la defensa de los trabajadores.

En el Día del Trabajo se organizan diversas marchas por todo el territorio nacional. En la zona capital, los principales miembros de los sindicatos se reúnen para protestar por remuneraciones equitativas, más empleos y mejores condiciones laborales. Año a año, los trabajadores se reúnen en esta fecha para recordar las condiciones ideales en las que desean trabajar y para alzar su voz en forma de protesta organizada.

Día del Trabajo
Día del Trabajo

Día del Trabajo - próximos años

Jueves, Mayo 01, 2025

Viernes, Mayo 01, 2026

Sábado, Mayo 01, 2027

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: