Carnaval

Días Festivos

Próximo Lunes, Febrero 12, 2024

El Carnaval es una celebración popular que se realiza cada año entre los últimos días de febrero y los primeros días de marzo. 

En Ecuador el lunes y martes de Carnaval son días feriados, es decir, no son laborables.

Tradicionalmente, el Carnaval ocurre 40 días antes de la cuaresma cristiana por lo que su fecha es de carácter móvil.

El Carnaval es una fiesta cargada de alegría, disfraces, desfiles, música. La mayoría de sus celebraciones se organizan entorno a la desinhibición del comportamiento y los excesos.

Historia y origen del Carnaval

sth
El Carnaval de Ambato es uno de los más coloridos del país, cada año miles de personas se reúnen a disfrutar del desfile de corsos y los diferentes grupos de danzas.

No se sabe la fecha exacta en la que el Carnaval comenzó, sin embargo, desde sus inicios se le ha atribuido un carácter religioso pues la mayoría de los países católicos lo practican.

Su origen se remonta a las fiestas paganas celebradas por los romanos y los griegos como las Lupercales, las Saturnales y las fiestas en honor a Baco. Todas estas eran celebraciones rituales que culminaban en excesos de comida, bebida y lujuria.

En la Edad Media, la Iglesia Católica propuso el término Carnaval para referirse al abandono de la carne, como una entrada a la sobriedad de la época de la cuaresma, posteriormente, la fiesta continuó siendo sinónimo de alegría y fiesta.

Algunos historiadores creen que el origen de la palabra Carnaval en realidad es italiano y que la religión católica se apropió del término para sustituir su significado libertino.   

¿Por qué se celebra el Carnaval?

fohg
Los desfiles de carnaval suelen estar acompañados de las reinas que cada año son elegidas para adornar los desfiles, llenando de alegría, colores y disfraces a las ciudades de Ecuador.

A pesar de que sus orígenes están basados en la desenvoltura de las pasiones humanas, con la instauración del cristianismo y la regulación de sus leyes religiosas las sociedades tendieron a ser pudorosas y conservadoras. 

El Carnaval permitía que una vez al año estuviese socialmente aceptado dar rienda suelta a los comportamientos menos decorosos, por ello, entre los siglos XVII y XVIII, la utilización de disfraces y máscaras se convirtieron en elementos naturales de la fiesta pues permitían proteger la identidad, así, la festividad se convirtió en la celebración de las pasiones humanas.

Carnaval en Ecuador

En Ecuador los carnavales más destacados se encuentran en la zona de Guaranda, Guano, Ambato, Guayaquil, Quito y Latacunga.

El Carnaval se celebra en diversas regiones del Ecuador con elementos populares como agua, aceite, talco, huevos y tinta.

En la localidad de Guaranda, el carnaval se celebra con las "coplas del carnaval", canciones graciosas que narran la situación social, política o económica del país. También existe un himno carnavalero que se canta todos los años y que se ha convertido en tradición para la población.

En Guano, el carnaval comienza el día sábado, se realizan actos con pirotecnia, el festival de bandas de pueblo, desfiles y conciertos con artistas invitados.

En Guayaquil y Quito, los carnavales se celebran a lo grande con la presentación desfiles de carros alegóricos, comparsas, presentaciones musicales, concursos de disfraces entre otros.

Carnaval
Carnaval

Carnaval - próximos años

Lunes, Marzo 03, 2025

Lunes, Febrero 16, 2026

Lunes, Febrero 08, 2027

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: