El Cyber Monday también llamado lunes cibernético se trata de una jornada de ventas online inspirada en los principios de venta del Black Friday aunque a diferencia de este el evento se dedica exclusivamente a las ventas de contenido tecnológico y digital en plataformas creadas para este fin.
En Norteamérica el Cyber Monday ocurre el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias y dos días después de la realización del Black Friday. En Ecuador el evento se viene realizando todos los años durante los días finales de noviembre.
El comercio digital en Ecuador es una actividad reciente que viene realizándose, específicamente, desde el 2012. La proyección de ventas que se refleja durante el día de su realización ha evidenciado un gran recibimiento por parte del público ecuatoriano, quien no tenía tanta confianza en las compras digitales sino hasta los últimos siete años de nuestra década.
¿Qué es el Cyber Monday?
Según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, los consumidores ecuatorianos ven en las compras online una manera fácil de adquirir un bien sobre todo, en relación al coste del tiempo y traslado al lugar físico de ventas.
El Cyber Monday es una tendencia en aumento para los días cercanos a Navidad, las plataformas digitales facilitan la experiencia del comprador, por lo que la estrategia es más popular entre los consumidores con falta de tiempo para ir de compras.
El origen de este evento es reciente, fue en el 2005, específicamente, el 28 de noviembre, cuando la compañía Shop.org, una plataforma de ventas por internet, sirviéndose de las rebajas que se efectuaban los días previos al mes de diciembre decidieron probar con una estrategia similar en la que los descuentos serían los protagonistas.
La intención principal era darles un impulso a las ventas por internet, pues en aquellos años no tenían la notoriedad que tienen en el presente. Las personas no estaban acostumbradas a hacer transacciones de este tipo y eran recelosas en cuanto a dar sus datos bancarios a las páginas web especializadas en ventas.
¿Cyber Monday o Lunes Cibernetico?
El término Cyber Monday, que en español se traduciría como Lunes Cibernético, apareció por primera vez en el sitio web Hollisterco.com y fue utilizado por la plataforma Shop.org como mecanismo de propaganda, anunciando que se convertiría en el día de compras en línea más grande del año.
En Latinoamérica a pesar de conocerse como Lunes Cibernético, las personas han preferido llamarle por su nombre original en inglés.
Las ventas que se producen durante la jornada del Cyber Monday han alcanzado creciente popularidad en los últimos años. El 50% de la población ecuatoriana que participará en el Lunes Cibernético prefiere buscar ofertas y descuentos en plataformas digitales internacionales, aunque, muchas compañías nacionales se están sumando a la iniciativa para competir con otros mercados.
Cyber Monday en Ecuador
Las ventas online han ido en aumento año a año desde que llegaron a Ecuador en el 2012. Representan una importante estrategia de negocio para artículos electrónicos consumidos por los ecuatorianos.
En Ecuador el Cyber Monday tiene su propia plataforma digital, en ella participan al menos 35 empresas reconocidas que ofrecen bienes de tipo tecnológico y digital. Los descuentos tienen similitudes con el Black Friday y pueden variar desde el 20% de oferta hasta alrededor de 70%.
Para el comprador ecuatoriano las compras online aún son relativamente nuevas. Como referente comercial representan una gran ayuda en la compra de variados bienes.
La Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, considera que los usuarios de este tipo de comercio, a modo general, consideran más baratas las compras en internet debido al ahorro en los costes de transporte al comercio físico más el tiempo invertido en ello.
El pago que se hace en estas plataformas mayoritariamente se realiza por medio de tarjetas de crédito e incluso transferencias bancarias. Los productos más demandados son los relacionados con la tecnología: móviles, aparatos electrónicos, relojes inteligentes, entre otros.
También existe gran demanda en el sector turístico, restaurantes, electrodomésticos y computadoras.
La cifra de los últimos años ha ido fluctuando según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, el público esperado año a año, oscila alrededor de 350 mil personas con aproximadamente un millón y medio de visitas a páginas dedicadas al e-Commerce. La procedencia de los consumidores proviene de varias partes del país, mayoritariamente de Guayaquil, Quito y Cuenca.