Black Friday

Próximo Viernes, Noviembre 24, 2023

El Viernes Negro conocido mundialmente como el Black Friday consiste en una jornada de tipo comercial, sin carácter oficial, que genera el incremento de ventas masivas a través de descuentos o rebajas en los precios finales de diversos tipos de bienes.

La jornada del Black Friday ocurre anualmente durante los últimos días del mes de noviembre en Estados Unidos y también en Ecuador, en ambos países, la fecha es tomada como el inicio de ventas de la temporada navideña.  

En Ecuador las ofertas del Black Friday varían porque abarcan una gran cantidad de bienes: calzado, ropa, electrodomésticos y muebles, es así que los grandes almacenes, los supermercados y cadenas de tiendas, se interesan por participar en la estrategia de ventas.

En Norteamérica su fecha se fija siguiendo el día después de Acción de Gracias, en Ecuador la fecha es tomada siguiendo la tradición original de manera que se compaginen diversas plataformas de bienes con el fin de elevar las ventas lo máximo posible.

¿Qué es el Black Friday?

bf E
En Estados Unidos la estrategia de ventas representa movimientos desproporcionados y hasta desorden público. Las masas de compradores es tanta que las localidades redoblan las patrullas de orden policial.  

La historia del nacimiento del Black Friday o Viernes Negro genera discusiones debido a que la precisión de su surgimiento no se conoce, existen diversas teorías relacionadas con el incremento de ventas en la época navideña.

Una de las creencias acerca de su origen data del año 1869. El viernes 24 de septiembre de ese año, ocurrió una de las crisis financieras más importantes en los Estados Unidos, los gigantes financieros de Wall Street; Jay Gould y Jim Fisk, a través de una oscura maniobra, intentaron acaparar los mercados del oro apoyándose sobre jueces sobornados y por medio de alianzas con el entonces político de New York, Boss Tweed.

La estrategia no resultó y el mercado se fue a bancarrota, por ello se cree que es llamado Viernes Negro, en recuerdo a todos los inversionistas que quedaron arruinados ante la estrategia de Gould y Fisk y la posterior crisis económica que originó.

Black Friday en el siglo XX

black friday
En Ecuador el Black Friday es una actividad reciente. Desde su llegada su crecimiento ha sido constante, superando las cifras porcentuales de años anteriores. Es una fecha que los ecuatorianos aprovechan para hacer compras que usualmente no harían el resto del año.

Existe otra versión que está relacionada a los puntajes de ventas de los pequeños comercios. Tras un año entero de arrojar ventas en números rojos, es decir, pocas ventas o ventas a pérdida y luego de ocurrido el Día de Acción de Gracias, los números de estas se disparaban cambiando el color de rojo a negro, es decir, comenzaba la época de los beneficios y las ganancias.

Otra versión afirma que el término empezó siendo usado en Filadelfia en 1966 por el tránsito irregular que habían provocado en la ciudad las rebajas del día posterior al de Acción de Gracias.

El popular periódico norteamericano The New York Times, usó el adjetivo “black” o negro refiriéndose, igualmente, al caos en el tránsito que se había producido por las ventas de la temporada navideña, en la ciudad de New York en noviembre de 1975.

Viernes Negro en Ecuador

Aunque el Black Friday es una estrategia de origen extranjero, los comerciantes del Ecuador han visto resultados muy positivos en los repuntes de ventas que arrojan.  

La estrategia ha ido en aumento desde el 2014 y ha tenido altibajos que mayoritariamente han dependido sobre todo de la estabilidad económica de nuestro país. 

Según el servicio de rentas Internas (SRI) el mes de noviembre es muy lucrativo a niveles estadísticos en ventas, de hecho, es uno de los meses más importantes después de la temporada navideña.

Según sondeos del diario El Comercio en Ecuador el 55,8% de la población que participará en la jornada de ventas ya ha planificado previamente qué productos comprará, la mayoría de estos bienes serán comprados con tarjetas de crédito y efectivo.

En los días previos, las cadenas comerciales anuncian por medio de grandes publicidades la cantidad de descuentos que ofrecerán en el Black Friday. Se considera que las rebajas y ofertas varían entre el 70% y el 20% de descuento.

Los comercios que más demanda poseen son aquellos relacionados con tecnología y electrodomésticos para el hogar en estos bienes, los descuentos pueden llegar a rondar el 60% en ventas.

Black Friday
Black Friday

Black Friday - próximos años

Viernes, Noviembre 29, 2024

Viernes, Noviembre 28, 2025

Viernes, Noviembre 27, 2026

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: