La luna, satélite terrestre, no siempre tiene el mismo aspecto. En su movimiento alrededor de nuestro planeta, se dan diferentes etapas que atienden a cómo inciden los rayos del Sol en su superficie. Estas son denominadas como fases lunares. 

La luna tiene cuatro fases principales conocidas como: luna nueva, cuarto creciente, luna llena  y cuarto menguante.  También existen otras etapas intermedias que se conocen como: creciente cóncava, creciente convexa, menguante convexa y menguante cóncava

Fases de la luna hemisferio norte
Fases de la luna (de izquierda a derecha) percibidas desde el movimiento de translación del satélite con respecto a la tierra (arriba) y desde el cielo en el hemisferio norte (abajo). 

Cada fase lunar dura aproximadamente una semana. Un ciclo lunar o lunación tarda en completarse aproximadamente 29,5 días, y responde al tiempo que tarda la luna en dar una vuelta completa. Supone el período entre una luna nueva y la siguiente. 

A continuación, te presentamos cuáles son las ocho fases de la luna, cuándo ocurren y las características de cada una de ellas. 

Luna nueva

Imagen de la luna nueva

La luna nueva supone la primera etapa del ciclo lunar. En ella, la luna apenas se aprecia ya que los rayos del Sol no inciden sobre la cara visible del satélite en nuestro planeta, sino por la superficie oculta. 

Cuando la luna se encuentra en esta fase, sale y se oculta al mismo tiempo que el Sol. Es decir, entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde aproximadamente. La luna nueva puede verse cuando ocurre un eclipse solar. 

Tras esta fase, la luna va creciendo y comienza a percibirse cada vez más con el paso de los días.

Creciente cóncava

Imagen de la luna en fase creciente cóncava

Esta fase también se conoce como luna creciente. Desde España, situado en el hemisferio norte, la luna va creciendo de derecha a izquierda de forma paulatina.  Al contrario que en los países situados en el hemisferio sur. 

En esta fase, el satélite puede percibirse durante el día iluminado por la parte derecha, con forma cóncava. Asimismo, la luna creciente suele ocultarse antes de llegar la media noche astronómica.

Cuarto creciente

Imagen de la luna en fase cuarto creciente

Cuarto creciente es la fase en que la luna puede verse desde el cielo totalmente iluminada por la parte derecha, en los países situados en el hemisferio norte, como el nuestro. Al contrario ocurre en el hemisferio sur, donde la luna se ve por su lado izquierdo. 

Cuando la luna está en esta fase, normalmente puede apreciarse en el cielo durante la tarde hasta mitad de la noche. 

Creciente convexa

Imagen de la luna en fase creciente convexa

Esta fase también se denomina como Gibosa creciente. La luna va creciendo progresivamente y toma forma convexa, con una ligera curvatura en su lado izquierdo en el hemisferio norte. Supone la fase anterior a la luna llena, por tanto esta se hace cada vez más visible. 

La luna Gibosa creciente puede verse durante la tarde y buena parte de la noche, antes del amanecer. 

Luna llena

Imagen de la luna llena vista desde España

La luna llena o plenilunio acontece cuando la luna está totalmente iluminada por el sol por su cara visible en nuestro planeta. 

En esta fase la luna se puede ver durante toda la noche y marca la mitad del mes lunar. A partir de entonces, el satélite terrestre comienza a decrecer.

Menguante convexa

Imagen de la luna en fase menguante convexa

La luna Gibosa menguante o menguante convexa inicia el decrecimiento del satélite, el cual vuelve a percibirse de forma cóncava desde nuestro planeta. 

En esta fase, la luna comienza a disminuir paulatinamente de derecha a izquierda, en países situados al norte, como el nuestro, y al contrario al sur. 

La luna Gibosa menguante puede percibirse durante buena parte de la noche y al amanecer.

Cuarto menguante

Imagen de la luna en fase cuarto menguante

En esta fase la mitad de la luna se puede percibir iluminada por el lado izquierdo en nuestro país. Al contrario, ocurre en aquellos lugares situados en el hemisferio sur, donde se puede ver la luna iluminada por el lado derecho.  

La luna cuarto menguante se ve durante la madrugada y parte de la mañana.

Menguante cóncava 

Imagen de la luna menguante

La luna menguante o menguante cóncava supone la última fase del ciclo lunar. En este periodo,  la luna ya ha decrecido lo suficiente para que solo pueda percibirse una parte mínima iluminada en el lado izquierdo.

La luna menguante cóncava se aprecia en el cielo a última hora de la madrugada y parte del día e inicio de la tarde.

También puedes ver: ​​​​​​​Calendario lunar