Carnaval

Próximo Jueves, Febrero 8, 2024

El Carnaval es una festividad que se realiza todos los años entre los meses de febrero y marzo.

Ocurre 40 días antes de la cuaresma, por lo que la fecha varía cada año. Comprende los días que van entre el Jueves lardero y el Martes de Carnaval.

Las fiestas están dominadas por la música, los espectáculos, los conciertos y los disfraces. Se cree que los carnavales son celebraciones en la que todo está permitido, así, los disfraces más característicos suelen llevar máscaras, lo que permite conservar el anonimato.

¿Cuál es el significado del Carnaval?

La fiesta que actualmente se conoce como “Carnaval” fue un término propuesto por la Iglesia Católica en la Edad Media. Este concepto significaba “el abandono de la carne o descanso de la carne para la entrada a la sobriedad de la época de la cuaresma”.

Origen de la festividad 

decoraation
En el carnaval prevalece la mezcla de elementos prehispánicos y europeos. En la imagen se muestran las máscaras más populares que serán usadas en los desfiles carnestolendos en todo el país.

El origen preciso del Carnaval es incierto debido a que no se tienen datos históricos certeros que se le puedan atribuir.

La mayoría de los investigadores recalcan que es una festividad muy antigua y la ubican en Sumeria hace aproximadamente 5.000 años. En el Egipto antiguo se realizaban fiestas con características “carnestolendas” en honor a la diosa Isis, representación de la madre, creadora y diosa de todos los dioses, y Apis el dios de la fertilidad.

Los historiadores creen que el origen de la celebración del carnaval está estrechamente relacionado con las fiestas paganas tradicionales de las primeras culturas existentes en la tierra.

Los romanos, por ejemplo, alrededor de los años  200 y 354 a. C, rendían tributos por medio de fiestas Saturnales, Lupercales y Bacanales a sus dioses más queridos. En dichas celebraciones prevalecía el exceso, la lujuria y el descontrol.

En México, la celebración fue traída con la conquista y posterior colonización española liderada por Hernán Cortés.

La mezcla de culturas hizo que la festividad tuviese sus propias tradiciones y características. Así, es fácil encontrar una mixtura de las tradiciones indígenas originarias con formas musicales europeas y, en algunos casos, africanas.

¿Cómo se celebra en México?

En México la celebración del Carnaval goza de una importante riqueza cultural, pues cada región se distingue por poseer actividades propias. Estos son algunos de los eventos más característicos para estas fechas alrededor del país.

Carnaval de Veracruz

fsd
Fotografía del Carnaval de Veracruz.

Es uno de los más populares de México. Una tradición muy arraigada en la población y que se viene realizando desde tiempos de la colonia. Fue reinaugurado en el año 1925, luego que fuese vetado de la sociedad mexicana.

Todos los años, miles de personas participan activamente en la organización de los desfiles, comparsas y bailes.

En este Carnaval, se realiza la tradicional Quema del Mal Humor en el que se incineran hechos y personajes públicos indeseables con el fin de espantarlos de la realidad y eliminarlos.

Carnaval de Tlaxcala

El Carnaval de Tlaxcala empezó a celebrarse en el año 1699. En él se mezclaron las danzas prehispánicas con la música que llegaba de Europa en el siglo XVII.

Los grupos de danzas se dividen en camadas y cada uno porta una vestimenta particular que le da un toque distintivo. Así se encuentran las camadas de catrines, de estilo antiguo, guerreros, blancos o plumeros, entre otros.

Carnaval de Campeche

Es uno de los más antiguos del país. Sus orígenes se remontan al año 1582, cuando por órdenes del gobernador Guillén de las Casas se originó la fiesta, teniendo como actividad más destacada la elección de la reina del carnaval. Este certamen se viene realizando oficialmente desde 1930, y además, también se realiza el Festival de las Flores.

Carnaval en otras regiones 

En otras regiones del país también se realizan grandes fiestas, con carrozas, desfiles, coronaciones de reinas y actividades culturales que recuerdan la alegría del carnaval.

Los carnavales de Yucatán, Sinaloa, Puebla, Mazatlán, Mérida, entre otros, son igual de importantes y conservan las tradiciones de nuestra cultura original y el legado de nuestros ancestros.

Carnaval
Carnaval

Carnaval - próximos años

Jueves, Febrero 27, 2025

Jueves, Febrero 12, 2026

Jueves, Febrero 04, 2027

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: