Día de Año Nuevo

Días Festivos

Próximo Lunes, Enero 1, 2024

El Año Nuevo se celebra el 1 de enero de cada año. Es una fecha que, simbólicamente, representa el fin de una etapa y el comienzo de un nuevo ciclo de tiempo.

En Colombia corresponde a un día feriado, por lo que generalmente se toma para descansar y reunirse en familia.

¿Por qué se celebra el Año Nuevo?

cena de colombia
La cena de Año Nuevo es muy importante para las familias colombianas quienes toman el evento para estar juntos, cerrar un ciclo y dar la bienvenida a uno nuevo y mejor.

El origen del Año Nuevo se remonta a la época romana, cuando se cerraba un ciclo de tiempo por medio de fiestas a los dioses Jano y Saturno, agradeciendo las cosechas y las buenas venturas.

Alrededor del año 460 d. C, un monje erudito llamado Dionisio el Exiguo, creó el cálculo de los años siguiendo el nacimiento de Jesucristo. La Iglesia cristiana estaba en auge y se estableció que los años comenzaban a partir de este sagrado hecho.

En 1582, el papa Gregorio XIII diseñó el calendario gregoriano para suplir el desajuste en la llegada de la primavera, que según el anterior calendario, el juliano, adelantaba la estación 10 días. Así, quedó instituido que el comienzo de cada año sería el 1 de enero y no el 1 de marzo, como anteriormente se hacía.

Tradiciones de Año Nuevo en Colombia

navidad
Los fuegos artificiales son parte importante para abrir y despedir el año en Colombia. La imagen pertenece al Parque Central de Mosquera, Cundinamarca.

Existen varias tradiciones para los últimos segundos del 31 de diciembre y los primeros minutos del Año Nuevo en Colombia. La quema del “Año Viejo”, barrer la casa para sacar las malas energías y tomar un trago de aguardiente, son algunas de ellas. Las más tradicionales y extendidas en nuestro territorio son:

La Cena de Fin de Año o Nochevieja

Los preparativos para la celebración del Año Nuevo en Colombia comienzan con la víspera, es decir, el 31 de diciembre. Las familias aprovechan para organizar la Cena de Fin de Año o Nochevieja, una de las actividades centrales previas al Año Nuevo que logra reunir a la familia.

Los platos principales son los tamales, los rollos de carne, la lechona y en algunas casas el pavo asado.

Ropa interior de colores

Para las últimas horas del día 31 de diciembre, los colombianos se preparan con ropa interior de color amarillo. En el imaginario popular, este color trae abundancia, buena suerte y prosperidad para el año entrante.

Si se quiere atraer el amor, esta será de color rojo, y si lo que se quiere es estar saludable, la ropa interior deberá ser de color verde.

Pasear las maletas

En los primeros minutos del año nuevo, la mayoría de las personas ponen una maleta frente a los portales de sus casas. Estas se sacan a pasear por los alrededores, puesto que este “agüero” traerá viajes y recorridos nuevos por todo el mundo.

Llenarse los bolsillos de lentejas

También existe la costumbre de llenarse los bolsillos de lentejas, esta particular tradición se realiza para atraer la abundancia económica. Se desarrolla en varias zonas del país y es parte importante de las actividades para este día.

Comer las 12 uvas

En Colombia se efectúa el rito de las 12 uvas.

Las uvas deben tragarse una a una, mientras se piden 12 deseos representando los 12 meses del próximo año. La idea principal es que los deseos se cumplan en el año venidero.

También puedes leer Fin de Año 

Día de Año Nuevo
Día de Año Nuevo

Día de Año Nuevo - próximos años

Miércoles, Enero 01, 2025

Jueves, Enero 01, 2026

Viernes, Enero 01, 2027

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: