Año Nuevo

Días Festivos

Próximo Lunes, Enero 1, 2024

El Año Nuevo se celebra el 1 de enero de cada año en Ecuador y corresponde a un día festivo.

Es una fecha que representa el fin de un ciclo de tiempo y el comienzo de uno nuevo cargado de expectativas, buenos deseos y la esperanza de que todo saldrá mejor.

Las festividades entorno a la fecha comienzan en la víspera, es decir, el 31 de diciembre y se extienden hasta la madrugada del 1 de enero.

¿Por qué se celebra el Año Nuevo?

c
El espectáculo de fuegos artificiales engalana las grandes ciudades del Ecuador. Cada año, las familias se reúnen al tocar las doce campanadas para apreciar el cielo lleno de luces de colores brillantes.

La celebración del Año Nuevo esta relacionado con las fiestas de fin de ciclo celebradas por los romanos y dedicadas a sus principales dioses: Jano y Saturno. En ellas, los romanos les agradecían las buenas cosechas y la suerte recibidas.

En el periodo Bizantino, aproximadamente en el año 460 d. C, un importante monje cristiano conocido como Dionisio el Exiguo, comenzó a calcular los años de la era cristiana a partir del nacimiento de Jesucristo, lo que se consideraba como una fiesta y un hecho santo.

Con el afianzamiento del cristianismo, en el año 1582, el papa Gregorio XIII reformuló la disposición de los meses y acortó el tiempo total de los años ajustando el inicio del periodo anual el 1 de enero en vez del 1 de marzo como antiguamente se hacía.

¿Cómo se celebra el Año Nuevo en Ecuador?

dh
La quema del Año Viejo es una forma de despedir el año y dejar atrás todos los proyectos no cumplidos y todos los reveses de la vida. Es una tradición muy arraigada y presente en Ecuador.

En Ecuador la celebración del Fin de Año y el Año Nuevo es una de las fechas más esperadas. El Año Nuevo comienza a celebrarse desde el día anterior, es decir, el 31 de diciembre, cuando todas las familias procuran organizar actividades para compartir y pasar tiempo juntos.

Usar ropa interior de color amarillo:

Los ecuatorianos, para celebrar el paso de Fin de Año al 1 de enero, tienen como costumbre comprar ropa interior de color amarillo que significa la prosperidad y la abundancia en nuestras vidas, la costumbre reza que al usar esta prenda se atraerá la buena fortuna.

Comer las 12 uvas:

Algunas familias se preparan con 12 uvas, cada uva representa un deseo y estas usualmente son comidas durante el toque de las 12 campanadas, con ello se espera que nuestros anhelos sean cumplidos en el año venidero.

Dinero en los zapatos:

Otra de las tradiciones populares es poner dinero dentro de los zapatos en las últimas horas del año. Según la creencia popular esto atraerá afluencia monetaria y nunca faltará dinero en nuestros hogares.

Pasear las maletas:

Las familias ecuatorianas suelen preparar sus maletas para que luego, al llegar la medianoche, puedan salir a pasear con ellas por los alrededores de las casas, la tradición dice que hacer esto atraerá viajes por el mundo.

Quema del Año Viejo en Ecuador: 

dktd
Los Monigotes de año viejo son muy populares para la fiesta de Fin de Año Estos se venden en los mercados en todo el Ecuador. Los muñecos se realizan con figuras de cómics, personajes públicos, políticos, entre otros.

Desde hace muchos años las familias del ecuador preparan muñecos rellenos de aserrín y paja vestidos con ropas viejas.

El muñeco es quemado a la medianoche del 31 de diciembre con el deseo de que con él se vayan todas las cosas que no salieron bien o que no pudieron ser completadas. De esa forma el Año Nuevo se recibirá con toda la suerte.

La tradición del monigote de año viejo se ha ido transformando hasta hacerse muñecos más elaborados con las figuras de personajes públicos, cómics, artistas y políticos. En algunos lugares de Ecuador se realizan concursos para elegir el mejor muñeco.

Conoce más sobre la celebración de Año Viejo en Ecuador.

Año Nuevo
Año Nuevo

Año Nuevo - próximos años

Miércoles, Enero 01, 2025

Jueves, Enero 01, 2026

Viernes, Enero 01, 2027

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: