El Día de la Tierra conocido oficialmente como el Día Internacional de la Madre Tierra y Earth Day por su nombre en inglés, ocurre todos los años el 22 de abril.
Es una jornada que se fundó para visibilizar y concientizar a los gobiernos y población mundial, sobre los problemas medioambientales que están modificando el delicado equilibrio del planeta.
¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?
El Día de la Tierra es un merecido homenaje al planeta. La Madre Naturaleza, nos ha reglado sus frutos para nuestro desarrollo y el de muchas civilizaciones humanas.
En los Estados Unidos, país precursor de la creación del Día de la Tierra, se cerraba la década de los 60, una época convulsa en la que surgieron muchos cambios políticos educativos y sociales, lo que fue el escenario perfecto para que en 1970, se pudiese atraer el interés de los jóvenes universitarios sobre los problemas medioambientales.
El primer antecedente del Día de la Tierra fue el Simposio de Ecología Humana, llevado a cabo por Morton Hilbert y el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos en el año 1968; sin embargo, fue en el año 1970, específicamente el día 22 de abril, cuando se realizó la primera manifestación importante en el plano de protección ambiental.
Gaylord Nelson, senador demócrata y activista, fue el principal propulsor de esta manifestación y de la creación de un día dedicado a la tierra y a la discusión sobre los problemas ambientales y las amenazas reales a los que se enfrenta nuestro planeta desde la Revolución Industrial.
Julian Koening y Denis Hayes, colaboradores de Gaylord Nelson en la organización de las manifestaciones, ruedas de prensa, y entrevistas, fueron los que dieron a conocer el día bajo el nombre de Earth Day o Día de la Tierra.
¿Cómo celebrar el Día de la Tierra?
Educar a nuestros niños sobre los peligros de la contaminación y el desequilibrio ambiental hará que nuestras futuras generaciones estén en sintonía con nuestro planeta.
La Tierra es un ente vivo, la mejor cosa que puedes hacer para celebrar su día es ayudar a conservar su equilibrio natural, siembra un árbol, una planta pequeña, intenta utilizar las mismas bolsas al ir al supermercado, recicla tus envases plásticos, utiliza el agua sabiamente.
Todas estas recomendaciones pueden parecer generalizadas, pero son de suprema importancia para nuestro planeta.
Las discusiones sobre el medioambiente y su conservación también son necesarias. Intenta llevar el mensaje de la ayuda que necesita la tierra a tus amigos, familia y a tu comunidad. Todo lo que hagas suma en este ámbito preciso.
Día de la Tierra en Colombia
La Pachamama, representación divina de la Madre Tierra para las culturas prehispánicas, necesita de nuestra ayuda urgente. Pequeñas acciones en favor del planeta significarán un gran cambio en la contención de su deterioro.
El Día de la Tierra es una celebración mundial porque involucra a todos los países y a todos los seres humanos.
Desde nuestro país podemos celebrarlo en las escuelas, universidades y ámbitos educativos, por medio de la organización de talleres que discutan nuestros principales problemas ambientales: reciclaje de desechos, agua potable, la explotación sostenible de nuestros campos.
Investigar sobre nuestros principales problemas regionales y discutir sobre ellos en nuestras redes de trabajo o familia ya representa un gran cambio en la estructura de la educación medioambiental.
Como ciudadanos colombianos debemos abrazar nuestras raíces regionales y, agradecer, que la Madre Naturaleza nos ha dado sus frutos gratuitamente y por medio de ellos hemos podido subsistir.