El Domingo de Ramos es una celebración cristiana que conmemora la entrada triunfal de Jesús en la ciudad de Jerusalén, cuando una multitud de habitantes lo recibió como el Mesías e hijo de Dios.
Este hecho se considera como el inicio de la Semana Santa.
La celebración es de carácter móvil por lo que cada año cambia de fecha, pudiendo ocurrir entre los últimos días de marzo y los primeros días del mes de abril.
En el siguiente recuadro te señalamos las fechas del Domingo de Ramos para los siguientes cinco años:
Número de Semana
fecha
año
Semana 14
Domingo 10 abril
2022
Semana 13
Domingo 2 abril
2023
Semana 12
Domingo 24 marzo
2024
Semana 15
Domingo 13 abril
2025
Semana 13
Domingo 29 marzo
2026
Origen del Domingo de Ramos
Entrada de Jesús en Jerusalén, fresco realizado entre 1304 y 1306 por Giotto di Bondone en el que se narra visualmente el relato de la llegada de Jesús según el Evangelio de San Marcos.
Según la narración del Evangelio del Nuevo Testamento, Jesucristo entró de manera triunfal a Jerusalén. La cronología de los eventos es narrada por San Mateo, donde describe que la gente alfombraba con sus mantos, el camino por el que transitaba Jesús y al mismo tiempo le aclamaban:
“¡Viva el hijo de Dios!
¡Bendito el que viene en nombre del señor Dios!
¡Viva el Dios altísimo!
San Mateo 21, 1-11
Para este día los fieles devotos de la tradición cristiana suelen llevar en sus manos ramos de palma y de olivos u otros árboles, al compás de cantos y oraciones de alabanzas que dan la bienvenida a la Semana Santa cristiana.
Estos ramos y olivos se bendicen antes de realizar las procesiones. En muchas casas las personas suelen colgar algunos de estos ramos en diferentes lugares de sus hogares, en señal de recibir las bendiciones para sus casas y familias, pues el día representa simbólicamente la aceptación de Jesús como hijo de Dios y como salvador.
Acontecimientos del Domingo de Ramos
Según los Evangelios del Nuevo Testamento, específicamente el Evangelio de Juan 11:17-37, Jesús, antes de entrar triunfalmente a Jerusalén, se detuvo en Betania donde resucitó a Lázaro y luego de ello, se dirigió al pueblo de Betfagé.
Jesús llega a Betfagé
Al llegar Betfagé, que se encontraba junto al llamado monte de los Olivos, Jesús envió a dos de sus apóstoles a buscar en el pueblo siguiente, a una burra que se encontraba atada junto a un burrito joven para la que viniesen a llevar y así cumplir los escritos del profeta, donde se anunciaba la venida del Rey montado en un burrito joven.
Jesús es alabado
Al cumplir el mandato de Jesús, los profetas llevaron ante el Mesías a la burra y al burrito joven, sobre ellos fueron puestos varios mantos encima y Jesús pudo así montar cómodamente al más joven.
La multitud que estaba alrededor de Jesús puso sus mantos en el suelo extendiéndolos por el camino por donde Jesús pasaba.
Muchos de ellos cortaron ramas de árboles poniéndolas como alfombras en el camino por donde el Mesías pasaba, al mismo tiempo le cantaban alabanzas, y la gente que no le conocía preguntaba por él, siendo nombrado comoJesús el profeta de Nazaret.
El Domingo de Ramos significa la aceptación de Jesús como el Mesías e hijo de Dios. Este día se considera oficialmente el inicio de la Semana Santa.
Es el momento de la Semana Santa donde se proclama a Jesús como el hijo de Dios y nuestro salvador, es una forma de aceptar su obra santa en la humanidad y es además, la renovación de la fe en Dios.
La liturgia para este día está representada por el color rojo en evocación de la pasión vivida por el señor antes de su sacrificio por la humanidad.
¿Cómo se celebra el Domingo de Ramos en Ecuador?
En la ciudad de Quito, el Domingo de Ramos se celebra con procesiones en las que se reúnen los fieles religiosos junto a varias organizaciones de danzas que acompañan y le dan la bienvenida simbólica de Jesús como hijo de Dios.
En la Basílica del Voto Nacional se realiza la bendición de las palmas que usualmente son de romero, maíz y cebada, para proteger las palmas de cera que están en vías de extinción.
El cortejo que acompaña las procesiones centrales de las grandes ciudades protegen y le cantan a la figura de Jesús de tamaño natural que va montada en un burro.
Los fieles suelen asistir a las misas con las palmas para luego llevarlas a sus casas para bendecir también sus hogares y proteger a sus familiares con las consagración de las ramas.