Próximo Día de la Comunidad ValencianaLunes, Octubre 9, 2023
El Día de la Comunidad Valenciana es una fecha de carácter histórico que celebra la entrada a la ciudad de Valencia del rey Jaime I el Conquistador, para liberarla del dominio musulmán en el año 1238.
Se celebra cada año el 9 de octubre y es un día festivo en toda la comunidad.
Origen de la conmemoración
Entrada triunfal del rey Jaume I a la ciudad de Valencia, retratado por Fernando Richart Montesinos en 1884. La conquista del rey significó la liberación del dominio musulmán para Valencia.
El día se considera una de las festividades más antiguas del mundo y surge a partir de la rendición del rey musulmán Zayyan Ibn Mardanish, conseguida por el rey Jaime I el cual entró triunfante a la ciudad de Valencia para liberarla del dominio extranjero después de meses de asedio y batallas.
A pesar de que la conquista del reino no fue sino hasta el año 1305, se escogió el 9 de octubre como la fecha de conmemoración pues con la entrada a la capital de la comunidad se marcó un precedente histórico que se pretendía conservar.
Las celebraciones en honor a la comunidad tienen larga data. Se cree que comenzaron en el siglo XIV en manos del rey Jaime II de Aragón, sin embargo, fue en el año 1976 cuando el Plenario de Parlamentarios en Valencia, proclamó la fecha oficial denominándola como actualmente se conoce: Dia de la Comunidad Valenciana.
A partir de ese año las celebraciones oficiales comenzaron a tener rigor institucional.
La bandera, para la comunidad valenciana es símbolo de protección e identidad. La procesión de la Señera es uno de los actos más representativos el día 9 de octubre.
Desde el año 1338 se realiza la procesión conmemorativa dedicada a San Dionisio quien tiene su día el mismo 9 de octubre.
En Valencia el santo es la representación de los enamorados de la comunidad y se cree que la procesión nació para pedirle como favor que retrocediera la hambruna que azotaba por aquellos días a la comunidad.
Actividades en el Día de la Comunidad Valenciana
La Mocaorá es una tradición de los enamorados de valencia, estos celebran su día en honor a San Dionisio. El mazapán está elaborado por artesanos en pastelería los cuales preservan la tradición desde hace siglos.
Desde el año 1900 el Nou d’Octubre (su nombre original) comienza en la víspera del 8 de octubre con los actos tradicionales; el concierto de conmemoración realizado por la Orquesta de Valencia, el festival pirotécnico y la entrega de distinciones a destacadas personalidades valencianas.
Además, se realiza la tradicional Procesión cívica de la Señera o Real Señera, como también se le conoce, la cual fue creada en el año 1365 con el objetivo de que sirviese de estandarte de protección a la comunidad valenciana tanto en tiempos de guerra como en tiempos de paz.
Al ser el 9 de octubre el día de Sant Donís o San Dionisio, es tradicional para esta fecha regalar la tradicional mocaorá, un pañuelo de seda que obsequian los enamorados y en cuyo interior se ponen dulces de mazapán que tienen variadas formas.
Antiguamente la forma más popular de estos dulces fueron los petardos, los cuales habían sido prohibidos en 1738 por el rey Felipe V, la tradición se conserva hasta la actualidad y es un recuerdo a la resistencia, el valor y creatividad de los artesanos pasteleros y de todos los miembros de la comunidad valenciana.