Próximo Día de AndalucíaMiércoles, Febrero 28, 2024
El Día de Andalucía es una festividad de carácter regional que se celebra todos los años el 28 de febrero.
Conmemora la celebración del referéndum ocurrido en el año 1980 que le dio a la localidad el nombre de Comunidad Autónoma de Andalucía.
¿Por qué se celebra el Día de Andalucía?
José Villegas Cordero retrata en 1893 el Baile Andaluz, escena típica de la danza tradicional en la región. Actualmente, los jóvenes y adultos suelen ir vestidos con estos trajes en el Día de Andalucía, para conservar la identidad de su pueblo.
La conmemoración del día surge como un rasgo de identidad de la comunidad andaluza. Originalmente la celebración se hacía el 4 de diciembre, la fecha se tomaba por el inicio de las protestas y manifestaciones autonómicas ocurridas en el año 1977.
Luego del regreso a la democracia en España y la promulgación de la constitución española de 1978, el pueblo andaluz logró organizarse para la realización de manifestaciones que pedían la declaración de autonomía sobre el territorio, lo que evidenciaba los logros que puede alcanzar una sociedad unida y organizada.
Historia del Día de Andalucía
Durante la dictadura franquista, el gobierno central era el que poseía el control total de todos los recursos y decisiones en las regiones. Cada provincia estaba regida y manejada por el estado central.
Con el regreso a la democracia y posterior proceso de Construcción del Estado de las autonomías en 1981, las regiones pasaron a ser comunidades autónomas lo que descentralizaba los decretos gubernamentales.
Con el referéndum, Andalucía firmó la posibilidad de gobernarse a sí misma en ciertos aspectos que antes no podía, de hecho, en la Constitución española en el artículo 2, se reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran en el marco de una unidad indisoluble de la nación española.
Después de la ratificación del referéndum y la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía en el año 1982, el territorio quedó organizado como una comunidad autónoma compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Actividades en el Día de Andalucía
La imagen pertenece al tablón para el conteo de votos en el referéndum, el cual dio la autonomía a la comunidad andaluza el 28 de febrero de 1980.
Es tradicional para este día que la población vista la ciudad con banderas representativas de Andalucía, estas se ponen en los balcones de las casas, en las rejas y en los portales, demostrando el orgullo que significa pertenecer a la comunidad.
Las actividades que rodean el día están dedicadas a los niños y jóvenes, los cuales desde las escuelas organizan concursos, bailes y espectáculos. La premisa es enseñar a las nuevas generaciones cuáles son las costumbres ancestrales que le pertenecen y son parte de su identidad.
Tradiciones en el Día de Andalucía
El Museo de la Memoria de Andalucía, es uno de los símbolos más importantes de la comunidad. En él se encuentran rastros de la cultura, la memoria y la historia, que tienen presente la identidad andaluza.
Para este día suele realizarse el Mollete antequerano, que consiste en un pan de miga suave que está acompañado por el aceite de oliva y que es parte esencial de los desayunos andaluces. En algunas ocasiones a este pan se le agregan algunas variaciones como tomate o ajo.
También, es típico del día tocar las notas del himno andaluz y de esta forma se da inicio a actividades de recreación para todos los asistentes que mantienen presente el espíritu del momento, para ello, se utilizan trajes típicos de la cultura andaluza, como el traje flamenco en el caso de las chicas y el traje de corto en el caso de los chicos
El ayuntamiento, suele izar la bandera en el exterior del parlamento para abrir los actos protocolares y entregar este día, medallas de Andalucía, en donde se nombran personas del año que han tenido un gran desempeño en el territorio.