Festival de las Calaveras de Aguascalientes

Próximo Martes, Octubre 28, 2025

El Festival Cultural de las Calaveras, también conocido como la Feria de las Calaveras, es un evento tradicional de gran distinción en Aguascalientes.

La fiesta se realiza cada año en los días finales del mes de octubre y principios de noviembre en la ciudad. Su propósito está centrado en la celebración al Día de Muertos tan característico en nuestro país.

En 2025, el inicio del Festival de las Calaveras en México será el martes 28 de octubre y finalizará el jueves 6 de noviembre.

¿Qué es el Festival de las Calaveras?

calaveras tradicionales mexicanas en colores vivos
El festival está inspirado en la figura creada por José Guadalupe Posada y popularizada por Diego Rivera. El personaje de la Catrina era una crítica en forma de burla a la hipocresía de la sociedad mexicana de principios del siglo XX.

El festival surgió en el año 1994 y es el intento de preservar las tradiciones y eventos que rodean la festividad del Día de Muertos, parte esencial de las manifestaciones culturales de todos los mexicanos.

Además de ello, se le rinde homenaje, año tras año, al ilustre creador de la Catrina: José Guadalupe Posada. Él realizó el grabado “la Calavera Garbancera”, convirtiéndose en el ícono de esta celebración.

¿Qué es la Catrina y cuál es su significado?

catrinas tradicionales mexicanas con flores de colores
Los Catrines, casi siempre representados en pareja, eran una crítica política y social al sistema de gobierno. La popularidad del personaje fue poco a poco convirtiéndose en un icono pop mexicano y pasó a ser un símbolo cultural nacional.

La Catrina es un personaje de ficción creado por José Guadalupe Posada en 1912.

El pintor, dibujante y caricaturista nacido en Aguascalientes, originalmente la llamó “Calavera Garbancera". Este era el nombre popular con el que se conocían las personas que se dedicaban a vender garbanza (una especie de leguminosa), y cuyos rasgos indígenas no concordaban con su comportamiento europeo.

La Catrina fue bautizada así por uno de los más importantes muralistas mexicanos: Diego Rivera.

La simbología del personaje pretendía ser una burla, una crítica a los “catrines”, que eran hombres y mujeres elegantes y bien vestidos. Generalmente, se representaban bebiendo pulque y embriagados, como símbolo de la aristocracia mexicana de finales del siglo XIX.

Estos personajes representaban la miseria, la hipocresía y el decaimiento de una sociedad que se encontraba enferma.

¿Cómo se celebra el Festival de las Calaveras?

teh
En el desfile de las calaveras los carros alegóricos representan escenas de la Catrina en varias de sus facetas, enamorada, guerrera, modelando. Es un personaje muy querido en Aguascalientes y en todo México.

El programa de actividades en la fiesta dedicada a la Catrina es muy variado. Uno de los actos más populares es el desfile de calaveras que regularmente se realiza el 1 de noviembre en el Centro Histórico de Aguascalientes.

El desfile suele ser acompañado por grandes comparsas. Estas se reúnen en escenarios culturales, acompañadas de  gastronomía tradicional, artesanías, teatro y otras muestras culturales.

Algunas de las actividades más representativas se realizan en el parque recreativo Isla San Marcos, donde se organizan las diferentes exposiciones artesanales. Allí se exhiben documentos históricos sobre la Feria Nacional de San Marcos.

Igualmente, se disponen un pabellón de actividades para niños y un corredor gastronómico donde se ofrece el característico Pan de Muerto.

Además de obras de teatro y altares de muertos, se ofrecen conciertos con numerosos artistas invitados. En ellos la asistencia es gratuita, por lo que el público puede disfrutar de todos los espectáculos en compañía de su familia.

Festival de las Calaveras de Aguascalientes
Festival de las Calaveras de Aguascalientes

Festival de las Calaveras de Aguascalientes 2025

Fecha: Martes, Octubre 27, 2026

Fecha: Martes, Octubre 26, 2027

Fecha: Martes, Octubre 31, 2028

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: