Nochevieja

Próximo Domingo, Diciembre 31, 2023

La Nochevieja ocurre cada 31 de diciembre en España y otros lugares del mundo. Es la última festividad del año y, en ella, las familias se reúnen a celebrar el fin de una etapa y el comienzo de una nueva con la esperanza que todo mejore en el año que vendrá.

También denominada Víspera de Año Nuevo y fiesta de Fin de Año, la Nochevieja comenzó a celebrarse en 1582 cuando el papa Gregorio XIII seleccionó el día 1 de enero como la fecha para iniciar el año.  De esta forma, quedaría solventado el desfase de 10 días que representaba el calendario Juliano (anterior al gregoriano), en el inicio de la temporada primaveral.

Veamos, a continuación, que tradiciones son típicas en esta fecha en nuestro país.

Cómo se celebra la Nochevieja en España

En cada sitio de España la celebración de Nochevieja puede tener algunas variantes, pero existen algunas que son distintivas en todo el país, estas son: 

Cenas tradicionales de Nochevieja

hvj
Las uvas no pueden faltar en la cena de Nochevieja. La tradición es muy antigua aproximadamente del año 1800 e implica el deseo de que todos nuestros sueños se hagan realidad en el próximo año.

El evento cumbre de la noche del 31 de diciembre comienza en la cena de Nochevieja, en ella los españoles esperan compartir tiempo con sus familiares y amigos la última noche del año.

Para la cena de Nochevieja, los platos son muy variados y dependen de la región en la que vivas. Los alimentos pueden ir desde cerdo o pescado al horno. En Navarra, se suele consumir espárragos, molleja o la borraja, en Madrid es típico el cochinillo, el besugo al horno y las gambas o el cordero asado.

En Galicia para la cena de Nochevieja es típico comer pescados como el centollo al horno, empanada gallega o sopa de gallina. En Cataluña los platos típicos son los canelones o el capón relleno.

De postre los turrones, bombones, polvorones y mantecados son dulces que no suelen faltar.

Campanadas y las 12 uvas

sas
El espectáculo más esperado en la Nochevieja son las campanadas y los fuegos artificiales. En ellos la majestuosidad de las luces puede llegar a conmover a las personas.

Las campanadas es otro de los eventos importantes al finalizar el año. Es una tradición arraigada desde finales de siglo XIX y principios del XX que consiste en comer una uva al ritmo de cada campanada del reloj. Comer 12 uvas para dar la bienvenida al nuevo año se ha asociado siempre con la buena suerte. 

Antes de las 0 horas, algunas personas prefieren trasladarse a oír más de cerca y compartir con otras personas el cambio de año.

Existen varios lugares relevantes y populares en los que la población de diferentes regiones del país puede acercarse a escucharlas, como en la tradicional Puerta del Sol, la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, la avenida María Cristina en Barcelona, la Plaza Mayor de Salamanca o la Plaza del Carmen en Granada son algunos de los ejemplos.

Brindis

Durante la cena ocurre el brindis que está cargado de las mejores energías y deseos para el año venidero, este generalmente suele hacerse con champán o cava. También suele brindarse cuando ya ha llegado el nuevo año, tras las campanadas. 

Ropa interior nueva y roja

La tradición de llevar el día de Nochevieja ropa interior nueva y de color rojo también está extendida en España.

Aunque no se sabe muy bien el origen de esta costumbre, se cree que pudo surgir en la edad media. El color rojo es, a menudo, asociado a la buena suerte, quizá por ello sea elegido por algunas personas para dar la bienvenida al nuevo año.  

Cotillón de Nochevieja 

Cotillón de Nochevieja

Después de la cena y comer las 12 uvas, es común que las personas se reúnan con sus familiares y amigos, bien en casas privadas o locales para disfrutar del comúnmente conocido como “cotillón de Nochevieja”, fiestas donde se baila y están muy presentes las “bolsas de cotillón” que contienen confeti y otros complementos como los matasuegras.

También te puede interesar leer sobre cómo se celebra el Año Nuevo

Nochevieja
Nochevieja

Nochevieja - próximos años

Martes, Diciembre 31, 2024

Miércoles, Diciembre 31, 2025

Jueves, Diciembre 31, 2026

¿Cuántos días faltan?

Selecciona el evento: