Próximo Día de los InocentesJueves, Diciembre 28, 2023
El Día de los Santos Inocentes también conocido simplemente como el Día de los Inocentes, es una conmemoración de origen religioso que ocurre todos los años el día 28 de diciembre en España y en diversos países de Latinoamérica.
La festividad es el recordatorio de la matanza masiva de niños (todos menores de 2 años) narrado en el Evangelio de san Mateo, bajo las órdenes del rey Herodes I el Grande, por el nacimiento de Jesús el Mesías y rey de los judíos, quien se encontraba escondido en Belén y cuyas profecías anulaban el mandato de Herodes.
¿Por qué se celebra el Día de los Inocentes?
Peter Paul Rubens retrata: Masacre de los Inocentes hacia el 1638. En la pintura, Rubens escenifica lo que debió ser el evento y el motivo por el que cada 28 de diciembre se conmemora el Día de los Santos Inocentes.
Los primeros registros en memoria a los Santos Inocentes datan de mitad del siglo IV, cuando aparecen apuntes de las conmemoraciones litúrgicas sobre el hecho. La Iglesia católica para sustituir otras fiestas paganas como las Saturnales o el Sol Invictus, comenzó a conmemorar el evento trágico.
La fecha siempre estuvo relacionada al Día de Navidad, aunque se cree que a finales del siglo IV y siglo V la fecha fue enlazada, además, con la Epifanía o Día de Reyes, por la adoración hecha por los 3 magos eruditos que fueron a presentar sus alabanzas al recién nacido Jesucristo.
No se conoce exactamente la fecha precisa en la que ocurrió el evento narrado en el libro de san Mateo, se cree históricamente que el hecho debió haber ocurrido luego de la visita de los Reyes Magos, es decir, un par de días después del 6 de enero, sin embargo, ambas fechas no tienen una data exacta en las escrituras.
Historia detrás del Día de los Inocentes
En el Evangelio de San Mateo, capitulo 2 versículos 1-12, se narra la llegada de los Reyes Magos. El evento desató la matanza, que ordenó Herodes I ,contra los niños nacidos en Belén de Judea, para quitarle el trono a Jesús.
El relato de los hechos relacionados a la matanza de los niños aparece narrado en el Nuevo Testamento, específicamente, en el Evangelio de san Mateo (2:12), quien menciona la llegada de los sabios o Reyes Magos a Jerusalén desde Oriente guiados por una estrella sobre Israel y que esta anunciaba la llegada del rey de reyes: Jesucristo.
Los 3 Reyes Magos se presentaron ante Herodes para pedir su ayuda en la ubicación de Jesús. El rey, desconfiado y temeroso de ser desplazado de su trono, le pide a los magos que le den su ubicación cuando lo encuentren para él también presentarle sus alabanzas, aunque su verdadera intención era asesinarle.
Luego de encontrar al niño y presentarles sus alabanzas, los reyes fueron advertidos por Dios en sueños de no regresar con Herodes, así, los magos tomaron otro camino.
El rey para acabar el problema desde la raíz ordenó la matanza de todos los niños del reino menores de dos años, asegurándose que el Mesías muriera con ellos. En recuerdo a las víctimas la Iglesia tomó el 28 de diciembre como fecha conmemorativa.
Día de los Inocentes: bromas para las inocentes palomitas
Las bromas de oficina son muy recurrentes este día. Los compañeros de trabajo aprovechan la fecha para realizar juegos a sus pares y decir: “inocente palomita que te dejaste engañar”.
Aunque el origen del Día de los inocentes recuerda un hecho funesto para la Iglesia católica, con el correr de los años la connotación de la palabra “inocente” ha sido tomada a modo de ingenuidad.
La tradición para este día es gastarle una broma a un amigo o familiar. Los medios de comunicación, radio, prensa y hasta los noticieros aprovechan este día para elaborar noticias rimbombantes y burlonas pues está permitido hacer pasar por “inocente palomita” a algún desprevenido que no sepa qué día es.
El dicho popular reza: “inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar”, haciendo alusión a la antigua tradición de facilitar dinero u objetos valiosos que al darse este día en préstamo no estaban en obligación de ser devueltos.
Hoy en día se realizan muchos tipos de bromas pesadas, galletas rellenas con pasta de dientes, zapatos rellenos de arena, avisos que se pegan en la espalda, escritorios llenos de post-it, entre otros.
La diversión principal se la llevan los niños que gastan bromas a sus padres o amigos. Se trata de un día jocoso en el que toda broma se vale con tal y hacer pasar por "inocente palomita" al ingenuo que caiga en ella.