Próximo Día de La Inmaculada ConcepciónViernes, Diciembre 8, 2023
El Día de la Inmaculada Concepción es una festividad originaria de la Iglesia católica que está dedicada a la venerable concepción de la Virgen María madre de Jesucristo.
La fecha conmemora a la madre de Jesús de Nazaret, quien según la tradición fue creada por Dios sin pecado original, es decir, que desde su concepción la virgen María fue santa y libre de mancha.
Origen de la celebración
Giovanni Battista Tiepolo retrata a la Inmaculada Concepción aproximadamente entre los años 1767-1769. La Virgen es representada con un manto azul símbolo de la pureza y santidad de su ser.
El origen de la solemnidad se le atribuye a un dogma de la Iglesia católica dedicado a la imagen de la Virgen María y a la santidad de su concepción. Las referencias al culto de la Virgen están fechadas alrededor del siglo VII d. C, aunque no fue sino hasta el año 1854, cuando el papa Pío IX convirtió el 8 de diciembre en la fecha oficial para celebrar la fiesta en honor a la Virgen por medio de la bula papal “Ineffabilis Deus”.
Según la tradición el día 8 de diciembre fue seleccionado por medio de un concilio con el Episcopado mundial, en ella se afirmaba que la Virgen, siendo la madre de Jesucristo, no fue tocada por el pecado original, es decir, que, desde el momento de su concepción hasta el final de sus días en la tierra, María estuvo libre de toda falta.
De esta manera la Iglesia católica describe la figura de la Purísima Concepción como una mujer joven inmaculada, vestida con túnica blanca y manto azul, símbolos estos de pureza y eternidad, sus manos cruzadas sutilmente sobre el pecho, coronada con doce estrellas resplandecientes y una serpiente a los pies simbolizando su dominio sobre el pecado.
Actividades en el Día de la Inmaculada Concepción
En el Día de la Virgen de la Inmaculada Concepción se lleva a cabo la liturgia tradicional en honor a su imagen en varias ciudades y localidades del País. En la Catedral metropolitana de la ciudad de México y en la Basílica de la Inmaculada Concepción, cientos de devotos feligreses se reúnen a oír la misa en recuerdo de su obra y vida como madre del Mesías.
La Inmaculada Concepción en su Santuario ubicado en Puebla. Los fieles devotos le piden que sea ella, como madre de todos los hombres, quien interceda ante el juicio de Dios.
Existen varios templos religiosos construidos en honor a su nombre, como el de la ciudad de Puebla. En Oaxaca, el santuario Nuestra Señora Inmaculada de Juquila es grandemente visitado por los fieles devotos de María, al ser un templo dedicado a la purísima Concepción es popular que en los días que rodean su celebración sus creyentes le lleven ofrendas.
Los actos que se celebran ese día regularmente van acompañados de música, festivales, conciertos y bailes tradicionales hechos por la población.
El día 7 de diciembre en Cosamaloapan, Veracruz, tiene lugar la celebración en honor a la Virgen mediante la iluminación de velas en los portales de las casas, plazas y lugares públicos. Esta actividad se hace como víspera de la fiesta que se realiza en la ciudad para la Virgen de la Inmaculada Concepción.
También se organizan festividades en otras localidades del país como Córdoba, donde la Catedral de la Inmaculada Concepción, anteriormente conocida como el de La Purísima, es el punto de encuentro para las celebraciones del día 7 y 8 de diciembre. Igualmente en Xalapa, desde la Catedral se le cantan a la Virgen las mañanitas, se le rezan rosarios y se celebra la imagen de la Inmaculada Concepción, quien es la patrona de la Arquidiócesis de la ciudad.