El Día de la Revolución Mexicana se conmemora cada 20 de noviembre, pero en 2025 el feriado se trasladará al lunes 17 de noviembre, con el fin de formar un fin de semana largo en todo el país.
Este día recuerda el inicio de la Revolución Mexicana de 1910, uno de los movimientos sociales más importantes de la historia del país. Sin embargo, en términos laborales, también se trata de uno de los siete días de descanso obligatorio establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Desde el año 2006, la Ley Federal del Trabajo permite trasladar algunos feriados al lunes más cercano, para fomentar el descanso y el turismo interno, creando fines de semana largos.
Por ello, aunque el 20 de noviembre es la fecha histórica, el descanso oficial se traslada al tercer lunes de noviembre.
¿Se trabaja el Día de la Revolución?
La respuesta es no. El lunes 17 de noviembre de 2025 será día de descanso obligatorio en todo México, tanto para trabajadores del sector público como privado.
Si por necesidades de servicio o acuerdo con el empleador una persona debe trabajar ese día, la Ley Federal del Trabajo (artículo 75) establece que debe recibir un pago triple: el salario correspondiente al día, más el doble por haber laborado en una jornada de descanso obligatorio.
Qué pasa si el 20 de noviembre cae en lunes
Cuando el 20 de noviembre coincide con un lunes, no se modifica el feriado. En esos años, el descanso oficial se mantiene ese mismo día, sin necesidad de traslado, ya que ya cumple con el objetivo de generar un fin de semana largo.
Actividades que se realizan
Durante este día se organizan desfiles cívicos, actos escolares y celebraciones locales en todo el país, especialmente en ciudades como Ciudad de México, Puebla y Chihuahua, donde se recuerda el levantamiento de 1910 encabezado por Francisco I. Madero.
Muchas familias aprovechan el fin de semana largo para viajar o participar en eventos culturales y deportivos organizados por los gobiernos locales.