La Cuaresma es una celebración católica que se lleva a cabo durante 40 días. Tiene lugar anualmente entre el Miércoles de Ceniza y el Jueves Santo, y es un momento de conversión y purificación para los fieles cristianos antes de la Pascua.
Este tiempo litúrgico, dentro del calendario cristiano, simboliza los días que Jesús pasó en el desierto pasando calamidad mientras era tentado por el diablo.
Cada año se celebra en distinta fecha, ya que depende de cuándo inicie la Pascua, la cual comienza anualmente el primer domingo de luna llena de primavera. Una vez fijado, se cuentan 40 días hacia atrás, sin atender a los domingos. Ese será el inicio de la Cuaresma.
En Colombia, los fieles católicos inician un periodo de reflexión basado en distintos hábitos y tradiciones. Veamos, a continuación, en qué consiste la Cuaresma y cómo se celebra en nuestro país.
Ivan Kramskoi: Cristo en el desierto.1872. Óleo. 184 cm x 214 cm. Galería Tretyakov (Moscú).
Cómo se celebra la Cuaresma
Etimológicamente, Cuaresma (quadragesima) se refiere a cuarenta días antes de la Pascua. En este tiempo de seis semanas tienen lugar diferentes hábitos entre los cristianos.
Es un momento en que los fieles se sienten más cercanos a Dios, ya que es un tiempo de gracia divina. Es común realizar penitencia a fin de purificar el cuerpo y el alma. Por ejemplo, se intensifica la oración y se hacen sacrificios.
Cada viernes de Cuaresma tiene lugar la práctica del Vía Crucis, donde se recuerdan los distintos pasajes del sufrimiento de Jesús, desde su sentencia hasta su muerte y posterior resurrección.
Durante estos días, los fieles intensifican la confesión y dedican tiempo a hablar con Dios. Por otro lado, es un periodo de ayuno, es decir, solo se realiza una comida fuerte al día. También de abstinencia de comer carne los días viernes, como acto de caridad y sacrificio.
En la celebración de la misa durante la Cuaresma, los altares se distinguen por la ausencia de flores y parquedad de los decorados. El morado es el color litúrgico que destaca en estos días, en señal de penitencia. Estos días también se suprimen los cantos de Gloria y el Aleluya.
Origen de la celebración
El origen de la Cuaresma data del siglo IV, cuando en el año 385 se impuso como una festividad importante en Oriente y Occidente. La duración era de seis semanas como ahora, y se llevaba a cabo ayuno a diario.
La Cuaresma en Colombia
Durante la Cuaresma en nuestro país, donde predomina el catolicismo, los fieles suelen acudir el primer día de Cuaresma a la tradicional imposición de Ceniza el día miércoles. El sacerdote hace una cruz en la frente de los presentes con cenizas, simbolizando la fragilidad humana y recordando la efimeridad de la vida.
Quienes hacen abstinencia de carne durante los días viernes, suelen consumir más pescados como bagres y mojarras.