El Día Internacional de la Madre Tierra, popularmente conocido como el Día de la Tierra y Earth Day por su nombre en inglés, ocurre todos los años el día 22 de abril.
La celebración del día, intenta llamar la atención a los gobiernos del mundo y a la población en general, sobre los peligros que enfrentan nuestros diversos ecosistemas por el uso inadecuado y negligente de sus recursos naturales.
¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?
El 22 de abril, es un homenaje y reconocimiento, a nuestro único hogar y principal fuente de subsistencia que tenemos millones de seres humanos.
El Día Internacional de la Madre Tierra nació por el impulso del ambientalista Gaylord Nelson, un senador demócrata del estado de Wisconsin, quien organizó una manifestación el 22 de abril de 1970, con el objetivo de llamar la atención de los jóvenes estudiantes universitarios sobre los peligros del desequilibrio ambiental.
Nelson, se dio cuenta que el gobierno norteamericano no estaba preocupado por la explotación indiscriminada de los recursos y, aprovechando el auge de los movimientos estudiantiles, resultado de la convulsa década de los 60’, dirigió su protesta a las universidades y centros de estudios del país.
Gaylord Nelson, fue quien eligió el 22 de abril como la fecha en la que ocurriría la manifestación y Julian Koening, un colaborador del comité organizador, le denominó Earth Day, nombre que se hizo popular rápidamente.
Este día, era el momento más aprovechable, para atraer a cientos de estudiantes, a la discusión sobre los problemas medioambientales de la Madre Naturaleza y, de esa forma, consolidar la discusión urgente sobre las posibles soluciones para ella.
¿Quién es la Madre Tierra?
Según las Naciones Unidas, el Día de la Tierra tiene como objetivo alcanzar un justo equilibrio entre el uso de los recursos naturales y las necesidades económicas y sociales, de nuestras generaciones presentes y futuras.
La Madre Tierra, es una expresión utilizada para referirse a nuestro planeta, en el que se incluyen sus recursos naturales y todos los seres vivos que habitan en ella.
La también llamada Madre Naturaleza, Pachamama y Perla Azul, es un organismo vivo que necesita del equilibrio de sus recursos para poder subsistir.
Se le denomina Madre porque es generadora de vida. Con sus frutos proporciona todos nuestros alimentos y nos ofrece el oxígeno que respiramos y el agua que necesitamos para vivir.
Las antiguas civilizaciones prehispánicas, entre las que están los Incas, las etnias quechuas y aymaras, veían a la Madre Tierra como una deidad proveedora y protectora, por eso el termino materno era dado como una forma de magnificencia y respeto.
¿Cómo podemos cuidar la Madre Tierra?
Reutilizar nuestros objetos de consumo, podría hacer la diferencia en el futuro de nuestras generaciones. Es una forma de evitar la producción masiva de desechos, que en muchos casos se quedaran allí sin descomponerse.
Actualmente, muchas organizaciones ambientalistas han ofrecido información para educar a las distintas poblaciones mundiales y gobiernos, sobre pequeños cambios que podemos hacer para ayudar a la Madre Tierra a subsistir.
Desde reutilizar los envases plásticos, sustituir las bolsas de supermercado por bolsas de tela, reciclar, usar el agua sabiamente, hasta cosas tan simples como desconectar los cargadores de la fuente de energía; son pequeños pasos que puedes emprender desde casa, para ayudar a nuestro planeta a perdurar en el tiempo, pues, en definitiva, es un deber de todos conservar la salud de nuestro frágil y único planeta.