Próximo Día de Todos los SantosMiércoles, Noviembre 1, 2023
El Día de Todos los Santos es una solemnidad religiosa que se celebra todos los años el 1 de noviembre.
Es una fecha que celebra el paso de los difuntos por el purgatorio y posterior redención de sus pecados, convirtiéndose ellos en almas santas que descansan eternamente al lado del creador.
Al ser el día previo al Día de Muertos se suelen relacionar ambas festividades, sin embargo, difieren en sentido y origen.
Historia de la festividad de Todos los Santos
La última oración de los mártires cristianos de Jean-León Gerôme en 1883. Diocleciano, emperador de Roma, intentaba frenar la expansión del cristianismo por medio de la Gran Persecución entre los años 303 y el 311 d. C.
La festividad se origina el siglo IV con la persecución a los cristianos. El emperador romano Diocleciano y su augusto Maximiano, organizaron en el 303 “La Gran Persecución”, la cual consistió en una serie de edictos en los que se abolieron todos los derechos legales de los cristianos y todas las practicas relacionadas a la religión, por lo que todos los que profesaban la fe fueron perseguidos y martirizados.
El numero mártires que fueron torturados y asesinados fue creciendo en tal magnitud que obligó a la iglesia a seleccionar un día que recordase todas estas muertes y su significado para la institución católica.
En el sermón de san Efrén el Sirio, en el año 373, aparecen las primeras referencias al día, con el paso del tiempo varios nombres de santos se fueron agregando a la festividad, que, en un principio, estaba dedicada sólo a algunos de ellos.
¿Por qué se celebra el 1 de noviembre?
El papa Gregorio III, durante su mandato en la iglesia, entre los años 731 y 741, escogió el 1 de noviembre para la conmemoración de la vida de los santos.
En el siglo IX, el papa Gregorio IV extendió esta conmemoración a toda la iglesia, popularizándose como una celebración a la memoria de todos aquellos que habían consagrado su vida a Dios.
Diferencias entre Día de Todos los Santos y Día de Muertos
En los altares del Dia de Muertos las personas suelen poner como ofrendas objetos personales de sus fallecidos, de esta manera les recuerdan donde vivían antes de partir al otro mundo.
A pesar que ambas festividades se celebran en los primeros días de noviembre y tienen algunas similitudes, existen también algunas diferencias que es importante resaltar.
La festividad de Todos los Santos, por ejemplo, es una celebración religiosa originaria de la Iglesia católica, en cambio, el Día de Muertos tiene origen en las culturas prehispánicas que convivieron en el territorio mesoamericano.
El Día de Todos los Santos es un recordatorio a todos aquellos santos y mártires que entregaron su vida por la fe cristiana, en el Día de Muertos, se festeja la muerte como parte de la vida, es un acompañamiento para los difuntos en su viaje al otro mundo.
La fiesta de Todos los Santos se realiza oficialmente con misas y liturgias católicas, las personas suelen ofrecer servicios en favor de sus familiares fallecidos para ayudarlos en su redención.
En el Día de Muertos, se elaboran altares con fotos, objetos personales, ropa de los familiares fallecidos para que recuerden donde residían y vengan a visitarles.
Descubre más sobre la celebración del Día de Muertos en México.